
Se exportó madera a China desde el puerto de Concepción del Uruguay
Este lunes se realizó un embarque de contenedores con destino de exportación desde el puerto de Concepción del Uruguay.
Se trata del primer embarque de troncos de pino en contenedores que se realiza en el país y marca el inicio de una operatoria que busca establecer una nueva logística de esta modalidad innovadora para la comercialización de producción entrerriana
Fueron 13 contenedores con troncos de pino que fueron consolidados en el Depósito Fiscal que se dispone en las instalaciones del puerto de La Histórica y que estaban acopiados en la Zona Primaria Aduanera provenientes de productores de la zona de Concordia.
Finalmente este lunes por la mañana arribó a los muelles uruguayenses el buque portacontenedores “Provincias Unidas” de bandera uruguaya, y luego de cumplimentarse con las normativas de rigor comenzó la operatoria de carga de los containers que se consolidaron a lo largo de la semana anterior.
El destino de la exportación es China, donde estará abasteciendo al mercado de fabricación de muebles.
Al tratarse del primer embarque de troncos de madera en contenedores que se realiza en el país, las empresas involucradas en la operatoria aguardan con muchas expectativas la continuidad de esta experiencia comercial.
El “Provincias Unidas” zarpó en horas de la noche del mismo lunes con destino al vecino puerto uruguayo de Paysandú, donde también sumaría cargas de productores de esa zona, confirmando una vez más la importancia del trabajo complementario de los puertos de la región para sumar volumen de mercaderías y convertirse así en un punto exportador de relevancia.

TE PUEDE INTERESAR

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.