Bolivia: El sector forestal registra balanza comercial positiva

Bolivia: El sector forestal registra balanza comercial positiva

Después de seis años de mala racha, el sector forestal durante el primer semestre de 2018 registra nuevamente una balanza comercial positiva, situación que los entusiasma y genera expectativa.

Daniel Gutiérrez, gerente comercial de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), informó que al primer semestre de 2018, las exportaciones a Estados Unidos decrecieron 8% comparado al mismo periodo del año pasado, pero que continúa siendo el mercado donde más se comercializa productos maderables con más de $us 8.5 millones seguido por China con $us 4.3 millones.

“A junio de esta gestión, las exportaciones del sector forestal llegaron a los $us 28.1 millones, superando a las importaciones que llegaron a los $us 25.8 millones, dejando una balanza positiva de $us 2.2 millones en los primeros seis meses. Esto no pasaba desde el 2015”, manifestó el ejecutivo de la CFB.

En este marco, Gutiérrez resaltó que ya han exportado en valor el 55% de lo comercializado durante toda la gestión 2017 que fueron de $us 51 millones, situación que genera expectativa en este sector por que espera terminar el año con una balanza positiva.

BRASIL CONTINÚA VENDIENDO A BOLIVIA

Gutiérrez también indicó que Brasil continúa siendo el principal mercado de origen de tableros, aglomerados y melaminas abarcando el 65% de las importaciones con $us 16 millones, seguido de China con $us 3.2 millones.

El sector forestal registra balanza comercial positiva

Diego Justiniano, presidente de la CFB, dio a conocer que  la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), aprobó una nueva directriz para permitir exportaciones de madera de hasta 10 pulgadas de espesor de 17 especies alternativas.

“Con esta medida se va a beneficiar al país, en especial a las comunidades indígenas y campesinas de la Chiquitania cruceña, Pando, Beni y La Paz, que es donde existe mayor abundancia de dichas especies”, acotó el ejecutivo del sector forestal de Bolivia.

Vea el documento de Estadísticas del Comercio Exterior del Sector Forestal de Bolivia: Documento


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Conocé al árbol de Guayubira: una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.