
Con nuevos y ambiciosos desafíos en pos de fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente el sector foresto-industrial de la región, fue lanzado este jueves la octava edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera que tendrá lugar del 4 al 7 de octubre en amplios espacios del Paseo Costanero de nuestra ciudad.
En el marco de un acto desarrollado en el hall de Lapacho Canal 11, se efectuó el lanzamiento oficial de una de las ferias que se renueva bianualmente acentuando su evolución en pos de la consolidación de la foresto-industria.
Con nuevos desafíos es que abrirá nuevamente sus puertas para ser el punto de encuentro de la industria de la madera y el mueble en el norte del país, con compradores específicos, provinciales, nacionales e internacionales. Facetas de capacitación, rondas de negocios, concursos de diseño, la faceta musical con “Suena madera” y el de las esculturas, forman parte de la atractiva grilla de su programa.
Fue subrayado que se estará recreando durante cuatro días un espacio donde estado y privado mancomunan esfuerzos recreando este espacio donde el mueble, los negocios, el diseño y la creación se encuentran cara a cara.
El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, el secretario de Ciencia y Tecnología, Julio Araoz, el titular de la Agencia de Desarrollo Empresarial, Enrique Zanin, los subsecretarios de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza y de la Producción, Alejandro García, el coordinador de la feria, Guillermo Arévalo, además de industriales, dirigentes de cámaras empresariales y empresarios de la foresto-industria, se contaron entre los asistentes al acto lanzamiento.
Araoz ratifico la decisión política del gobierno provincial del “fuerte compromiso con nuestra industria”, el “deseo inmenso de sentir el orgullo de un producto que diga hecho en Formosa pueda ser vendido al país y al mundo, fortaleciendo así el tejido socio-económico de nuestra provincia”
Y puntualizo que en un escenario nacional contrastante con el propósito de “defender la industria nacional”, a partir de una apertura indiscriminada de importaciones, muchas ferias como Fedema han sido bajadas del calendario. Dejo en claro su visión acerca de lo equivocado que están quienes insisten en que “con una cosecha nos salvamos”, subrayando que “solo podemos jugar en las altas ligas recuperando la capacidad productiva”.
Expuso el valor de consensuar estrategias comunes con provincias vecinas e incluso la hermana Paraguay, pensando en una construcción colectiva para mantener el tejido empresarial.
Pondero que uno de los atractivos de Fedema son los concursos de diseño de alcance internacional que cada edición van sumando participantes con más innovaciones que muestran enorme talento. Este año se harán tres: el reconocido concurso de “diseño de muebles”, que va por su octava edición, y los novedosos concursos de “joyería contemporánea en madera” y el de “construcciones en madera”.
Suena Madera, el Festival de músicas del mundo con más trayectoria de la región, prepara su 8° edición y se posiciona como el referente de una programación artística diversa, inclusiva y con proyección internacional. El sábado 6 y domingo 7 de octubre el playón municipal de la costanera de Formosa recibirá el sonido nuestro, el del país y el de Latinoamérica.
Suena Madera propone una primera noche de folklore tradicional de varias regiones de Argentina en diálogo con ritmos foráneos como el rock, swing y la música clásica.
Y una segunda noche basada en la Mujer Latinoamericana donde se manifiesta la visión de generar un evento cultural inclusivo, diverso y atento a las necesidades de la comunidad con la calidad musical como horizonte.
Para mayor informacion: http://fedema.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.