La fabricación de embalajes con tablero OSB

La fabricación de embalajes con tablero OSB

Los tableros OSB (Oriented Strand Board o en español Tableros de Virutas Orientadas) son tableros de madera que se obtienen aplicando presión y calor a virutas de madera encoladas. Hoy vemos el uso de los tableros OSB en la fabricación de embalajes. 

En la fabricación de tableros OSB las virutas de madera tienen una forma y espesor variable y se alinean formando capas; las exteriores están dispuestas en un sentido relativamente longitudinal (ya que no estás completamente orientadas) del tablero y las interiores pueden orientarse de forma perpendicular o de forma paralela. El tablero OSB es muy homogéneo ante las condiciones ambientales y ante la resistencia a cargas en las diferentes direcciones.

Su origen proviene de la búsqueda de un tablero de madera similar en prestaciones al tablero contrachapado, pero más barato y con un mayor aprovechamiento de la madera.

Las aplicaciones del tablero OSB son muy variadas. Generalmente se usa en construcción, pero otro uso no tan conocido es para fabricación de embalajes de madera.

Existen diferentes tipos de tableros OSB según las condiciones ambientales de uso. Los tableros más utilizados en la fabricación de embalajes son el OSB/2 y el OSB/3, es decir, tableros OSB estructurales para utilización en ambientes secos y estructurales para utilización en ambientes húmedos, respectivamente. El conseguir uno u otro tipo de tablero OSB depende de los adhesivos y aditivos que se le añaden. El peso específico habitual suele estar comprendido entre 600 y 680 kg/m3.

Los embalajes de tablero OSB se fabrican porque el tablero OSB es un producto adecuado para la fabricación de embalaje industrial, ya que presenta unas propiedades que lo justifican: buena resistencia mecánica y buena rigidez, peso relativamente ligero, buena durabilidad y cierta resistencia a la humedad.

Además, los tableros OSB carecen de nudos y otros defectos, lo que permite que puedan ser utilizados en la fabricación de embalajes de tablero OSB de grandes formatos (tan grandes como las máquinas de fabricación sean capaces de fabricarlos).

Respecto al uso de embalajes fabricados con tablero OSB y el cumplimiento de la normativaNIMF-15 (medida fitosanitaria para reducir el riesgo de introducción y dispersión de plagas relacionadas con el embalaje de madera), el tablero OSB sufre un proceso térmico durante su fabricación, el cual le hace apto para cumplir la NIMF-15 en embalajes de madera destinados a la exportación. Por lo tanto, los embalajes de tablero OSB son aptos para la exportación.

Por último, de cara a la mecanización de los tableros OSB en la fabricación de embalajes de madera, éstos pueden ser cortados con herramientas convencionales igual que si es necesario realizar orificios o mecanizados circulares.  El clavado y atornillado se puede realizar de una forma firme y segura incluso en los bordes del tablero OSB, puesto que no se agrieta ni delamina, tanto si son OSB/2 como si son OSB/3.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Forestal Las Marías moderniza su aserradero para duplicar su capacidad productiva

La empresa inicia una ambiciosa inversión tecnológica con maquinaria de última generación de origen brasileño. En una primera etapa, aumentará un 40% su producción de tablas, con la meta de alcanzar los 25.000 m³ mensuales y responder así a la creciente demanda del mercado internacional.

Leer noticia »

Card image cap José Olinuck se despide del INTA tras 47 años: una vida dedicada a la agrometeorología y al servicio de la producción agropecuaria

Con una carrera ejemplar de casi medio siglo, el técnico agrometeorólogo José Olinuck se jubila del INTA Cerro Azul dejando para el sector productivo del NEA un trabajo estadístico invaluable sobre temperaturas, lluvias y otras condiciones metereológicas, además de la consolidación de una red de estaciones agrometeorológicas. Su labor silenciosa, meticulosa y constante permitió anticiparse al clima y mejorar las decisiones de miles de productores. Cuando en 1978 José Olinuk ingresó como técnico al INTA Cerro Azul para hacerse cargo del área de agrometeorología, seguramente no imaginaba que su trabajo marcaría a fuego el desarrollo de esta disciplina en la región. Hoy, a pocos días de su jubilación, repasa con emoción una vida entera dedicada a observar el clima, recolectar datos, emitir boletines y, sobre todo, ser fuente confiable de información para productores, investigadores, docentes y estudiantes.

Leer noticia »

Card image cap Industria del mueble | El grupo Fiplasto adquiere la histórica mueblera mendocina Platinum y proyecta su relanzamiento internacional

Tras 70 años de trayectoria, la icónica firma argentina cambia de dueños y apuesta a la reactivación productiva, expansión comercial y desarrollo forestal sostenible.

Leer noticia »

BIASSONI E HIJOS SAICA

MADER-EXPO

GONZALEZ TUDANCA

ENCHAPADORA SAN JUAN

LIJAS HUNTER

HERRAJES YACANTE

SLG CONSTRUCCIONES

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

CONTROL LOGIC

AUTOPERFORANTES TEL

PIERMATTEI S.A.

SAN VICENTE MADERAS SRL

INGLAMIAUX

STARK GROUP