
Siguiente nivel - Producción a alta velocidad
Con una producción anual de hasta 900.000 m³, confiabilidad absoluta y calidad de producto insuperable, el ContiRoll® se ha convertido en el estándar en la producción continua de tableros. Pero Siempelkamp no se ha dormido sobre los laureles y lanza una actualización de vanguardia: una prensa de alimentación recién desarrollada, tecnología de punta en accionamientos e instrumentación, simulación y control de procesos han elevado el ContiRoll® a nuevas alturas: aumento de la producción de hasta el 30%, tiempos de funcionamiento más altos de la máquina, requisitos de mantenimiento minimizados, rendimiento de alta precisión y cualidades del producto que se han incrementado nuevamente con el potencial de realizar aún más ahorros en materiales y consumo de energía – todo a velocidades de operación confiables de 2.500 milímetros por segundo.
En resumen: ¡han llegado las ContiRoll® Generation 9 y ContiRoll® Generation 9 NEO!
Para mayor informacion: http://siempelkamp.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.