
En su decimocuarta edición, la Feria Internacional del Mueble Argentino concretará una nueva presentación del 22 al 25 de agosto de 2018 en el Predio La Rural de Buenos Aires, donde mostrará todas las tendencias y novedades de la temporada.
La Feria Internacional del Mueble Argentino, FIMAR, prepara su próxima edición junto a la Exposición Presentes que tendrá lugar del 22 al 25 de agosto en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al crecimiento de la industria argentina del mueble.
Por tercer año consecutivo, ambas exposiciones convivirán en el escenario estratégico de mayor alcance y oportunidades de negocio para público mayorista, compradores de todo el país, hoteleros, gastronómicos, y fabricantes, que podrán visitarla los días miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 hs. y sábado de 10 a 18 hs.
"Estamos muy contentos de confirmar una tercera edición consecutiva en Buenos Aires donde la apuesta es captar la totalidad del mercado que concentra a las principales fábricas de muebles del país así como también un amplio espectro de compradores calificados", aseguró Gustavo Viano, Director del Comité Ejecutivo de FIMAR.
Por su parte, Hector Kandel, Director de Comité Ejecutivo de Expo Presentes, destacó que “esta alianza que se consolida año tras año, representa una apuesta al crecimiento de la industria argentina del mueble y del sector en nuestro país. A su vez, compartir un espacio de negocio estratégico con una exposición como FIMAR, refleja nuestro compromiso en mejorar el servicio tanto a expositores como visitantes en cada nueva edición”.
Consolidada desde hace 16 años como la Exposición más grande de la República Argentina y una de las más importantes de su tipo en el MERCOSUR, Presentes otorga en su 37° edición, innumerables oportunidades de negocios, permitiendo a sus visitantes comparar la oferta del mercado de todos los rubros en un solo espacio, brindado la posibilidad de negociar sin intermediarios.
Por su parte, FIMAR en sus catorce ediciones evolucionó la industria del mueble argentino y en su objetivo de consolidar su crecimiento y abarcar nuevos públicos, desembarcó en Buenos Aires con el fin de abarcar todo el mercado nacional de la industria del mueble que nuclea a más de mil fabricantes.
Con más de 22.500 visitantes y 13 mil comercios de todo el país en cada una de sus dos ediciones anuales (otoño y primavera), Presentes junto a FIMAR tendrán en esta edición más de 420 expositores a lo largo de 30 mil m2 de superficie, pertenecientes a las firmas más prestigiosas del mercado y la industria del mueble.
Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

En el mundo hay millones de bosques. Algunos están cerca de centros urbanos, otros en lugares remotos e inaccesibles, pero todos cumplen un papel clave: mantener el equilibrio del planeta. Son, literalmente, el pulmón de la Tierra. Cuando se habla de un bosque nuevo, lo primero que viene a la mente suele ser una reforestación, una plantación reciente o la recuperación de una zona arrasada por el fuego. Pero este descubrimiento va por otro camino. No es un bosque sembrado hace poco. Es un bosque antiguo, que estuvo ahí durante miles de años, sepultado bajo el hielo. Y ahora, con el deshielo provocado por el calentamiento global, ha vuelto a emerger.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.