Abril fue el primer tiempo de la entrega 2018 de FIMAR y los resultados hablan por sí mismos.
Abril fue el primer tiempo de la entrega 2018 de FIMAR y los resultados hablan por sí mismos. Fabricantes y diseñadores de distintas provincias argentinas; grandes, medianos y pequeños compradores de todo el interior del país; operadores comerciales de países limítrofes; los principales proveedores de la industria y disertantes de temas actuales, configuraron una oferta y demanda de productos, contactos, oportunidades, acuerdos y novedades, solo posible en el encuentro clave que la industria del mueble espera.
La suma FIMAR + ELECTRODOM en la edición Córdoba, demostró ser un acierto. El volumen de venta superó lo esperado, ya que se estima en unos $500 millones. Su Ronda de Negocios Internacional albergó 250 entrevistas entre industriales argentinos y compradores de Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Perú. Organizada conjuntamente por la Cacec y el ProCórdoba, abrió el panorama actual de los productos argentinos. Alrededor de 8.000 visitantes decididos a comprar recorrieron los diferentes stands, ocupados por las fábricas que apuestan año a año a FIMAR y por algunas que por primera vez conocieron y reconocieron los alcances de esta consolidada herramienta de desarrollo.
Aquí un resumen del encuentro, en la voz de algunos de sus expositores.
Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR
Los árboles que mejor enfrían las ciudades: claves para plantar contra el calor urbano
El arbolado urbano no es solo un adorno: es infraestructura climática. Algunas especies refrescan más que otras gracias a su sombra y evapotranspiración. Investigadores en Valencia identificaron cuáles funcionan mejor para reducir la temperatura en entornos urbanos y cómo su correcta distribución puede transformar barrios sofocantes en lugares habitables.
La forestoindustria tendrá presencia destacada en el XIV Fórum Nacional de Agronegocios de LIDE Argentina
LIDE Argentina anunció la realización del XIV Fórum Nacional de Agronegocios, que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en el Alvear Icon Hotel, en la Ciudad de Buenos Aires.
Puesta en servicio real y virtual: Hymmen aprovecha los gemelos digitales para mejorar la eficiencia en la gestión de proyectos.
Bielefeld, 22/1 /25 – El escenario ideal es aquel en el que una planta de producción funciona a la perfección incluso antes de la puesta en marcha. Sin embargo, un análisis más detallado de los proyectos de plantas a menudo revela una realidad diferente: suelen surgir desafíos inesperados durante la puesta en marcha in situ que deben resolverse con plazos considerables. Hymmen demuestra cómo los gemelos digitales pueden ofrecer una solución. Al simular el proceso de producción con antelación a escala 1:1 y tener en cuenta todas las variables relevantes, esta tecnología permite una intervención oportuna en puntos críticos.






















