
Del 12 al 14 de abril, en Forja Centro de Eventos, ciudad de Córdoba, tendrá lugar la 13 edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino.
Se realizará de modo paralelo a ELECTRODOM, Feria Internacional de Electrodomésticos, Tecnología y Hogar. Una sinergia imprescindible que sumará energía inteligente al encuentro más importante y esperado del sector.
Incorporar renovadas fuentes de energía y abrir nuevos puentes a significativos mercados, es parte de cada edición de FIMAR, propuesta que desde su nacimiento brinda una evolución continua. Condición necesaria para configurar una herramienta de desarrollo probada y consolidada.
Así, FIMAR cortará su cinta de esta edición con mucho para celebrar:
- 3° Congreso Argentino de la Industria del Mueble y Electrodomésticos (ver nota La innovación como motor de crecimiento)
- Un Salón del Mueble Argentino expansivo e itinerante. Dos exposiciones en abril: del 5 al 8 de en la Capilla del Paseo Buen Pastor (buen diseño al alcance de todos) y del 12 al 14, junto a FIMAR (sólo público mayorista). El Salón se comenzará a llamar Ricardo Blanco e incluirá una selecta muestra de sillas del reconocido diseñador, además de los productos de profesionales de vanguardia y firmas que apuestan al diseño, de todo el país.
- Ronda de Negocios Nacional e Internacional a toda potencia (ver nota Garantía en buenos negocios)
- Y como siempre un Salón Expositivo “Divi Hess” con la mejor oferta de muebles de Argentina.
Acredítese aquí
Ver aquí beneficios Tarjeta FIMAR VIP
Ver expositores FIMAR 2018
Ver aquí Programa de actividades
Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.