Incendios en Oaxaca han devastado 42 mil htas de bosques

Incendios en Oaxaca han devastado 42 mil htas de bosques

Oaxaca, Oax.- De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca cerca del 90 % de los incendios forestales los originan acciones humanas, tales como encendido de fogata, colillas de cigarro y en prácticas rurales.

Según las cifras otorgadas por la dependencia federal, hasta el momento han ocurrido 267 incendios forestales en territorio estatal, mismos que han devastado 42 mil 078 hectáreas.

Añade que los campesinos de las distintas regiones del estado practican tradicionalmente, entre enero y mayo, la quema de terrenos para la siembra y el pastoreo de ganado sin tomar en cuenta la hora de la quema ni la dirección del viento.

Con lo cual se incrementan los riesgos y con ello en número de conflagraciones y daños, no obstante la prevención y tender líneas corta – fuegos  es clave para disminuir  las llamas y se propaguen.

Al no contar con brechas corta fuego, entre otras previsiones, el fuego sale entonces de 

su control y se propaga con frecuencia a las áreas forestales aledañas, explica el organismo.

De igual forma subraya que  la tala inmoderada e ilegal representa una de las más perniciosas, dado que los infractores no solo destruyen los árboles sino dejan abandonadas las ramas que se convierten en un peligroso combustible.

Considera que la pérdida de vidas humanas durante un evento de fuego forestal es lo más grave, pero el incendio de bosques, selvas o pastizales tiene también consecuencias graves y lamentables en términos ecológicos, económicos, sociales, políticos y operativos.

En los primeros meses del año el riesgo de ocurrencia aumenta porque además de la acumulación de combustible orgánico seco existente en bosques y selvas, se suman las actividades agropecuarias, expone.

Un incendio arrasa con grandes volúmenes de madera y daña la economía de los propietarios, aniquila el hábitat de la fauna silvestre, propicia la erosión del suelo y en consecuencia su pérdida, contamina el aire y contribuye al cambio climático al ser eliminadas las plantas que generan oxígeno, afecta el paisaje y altera el régimen hidrológico.

El fuego puede iniciarse en cualquier momento por causas asociadas al hombre de manera accidental o intencional, y propagarse libremente sobre todo después de que vientos, lluvias y tormentas de la temporada de huracanes arrancaron en bosques y selvas troncos, ramas y hojas que sol y aire resecan durante varios meses.

En las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, cuando apenas despunta el año, inicia la temporada de incendios forestales que se prolonga durante los seis primeros meses, alerta la Comisión Nacional Forestal.

Los materiales secos que yacen en los suelos forestales, sumados a calor y oxígeno, producen la fórmula perfecta para crear la primera chispa de lo que podrá ser solo una llamarada o convertirse en un incendio devastador.

Los bosques también arden porque muchos excursionistas encienden fogatas, fuman, queman basura o dejan rescoldos.

Oaxaca se ubica en el quinto lugar nacional en cuanto a superficie afectada por los incendios forestales, por debajo de Chihuahua quien presenta daños en 87 mil 229 hectáreas,  Sonora en 104 mil 235 hectáreas, Jalisco  quien reporta las más grandes afectaciones en 189 mil 814 hectáreas.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Combilift y CMETB celebran 10 años de entrenamiento de ingeniería pionera

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM