.jpg)
Agroindustria reunió al sector forestal
| En el Ministerio de Agroindustria se realizó junto al sector privado la reunión preparatoria de la Tercera Mesa de Competitividad Foresto Industrial que se llevará a cabo próximamente en Casa Rosada.
Posadas, Misiones | NEA RURAL | En el Ministerio de Agroindustria se realizó junto al sector privado la reunión preparatoria de la Tercera Mesa de Competitividad Foresto Industrial que se llevará a cabo próximamente en Casa Rosada.
Los temas tratados en la reunión, que estuvo encabezada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, fueron: transporte y logística, Industria, Ambiente y Ley de promoción forestal.
Asimismo, se presentaron los avances en relación a las diversas temáticas que influyen en la competitividad del sector. En el caso de los bitrenes, se mencionó que se están realizando las pruebas piloto en los tramos habilitados a nivel nacional y provincial y los cursos de habilitación para choferes.
En cuanto al transporte fluvial y marítimo, se comentaron los avances alcanzados en materia legal para flexibilizar y agilizar el transporte por las vías navegables, analizando el estado de situación de los diferentes puertos tendientes a mejorar las condiciones de comercialización.
En el caso de industria, se debatieron algunos puntos vinculados a la calidad y el control de los procesos para la utilización de la madera en la construcción y amoblamiento. El objetivo planteado consistió en ampliar las oportunidades de inclusión de la materia prima en los proyectos de licitación, igualando las condiciones con el resto de los productos del mercado e incluyendo las negociaciones para el acceso a líneas de financiamiento.
"Teniendo en cuenta la política nacional de desarrollo sostenible en la cadena foresto industrial, se están llevando a cabo tareas conjuntas con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en los temas relacionados con celulosa y papel, servicios ambientales y cambio climático", dice un informe de prensa de Agroindustria.
Con respecto a la Ley 25.080, se realizó un repaso de su ejecución hasta la fecha y la proyección para el 2018 con el nuevo presupuesto aprobado.

TE PUEDE INTERESAR

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Se creó en 1881 y se convirtió en un sitio muy popular durante las décadas siguientes. Sin embargo, cuando el árbol cayó en el cierre de la década de 1960, todo cambió. Árbol de Wawona fue el nombre que tuvo una atracción turística de Estados Unidos, que se mantuvo en pie desde 1881 y hasta 1969 en Mariposa Grove, Parque Nacional Yosemite, California.

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.