
Ecólogos noruegos proponen forestar el Sáhara
Una tecnología de plantar bosques con la ayuda de energía solar y agua marina permitirá crear zonas verdes en el desierto Sáhara.
Se instituyó la compañía Proyecto Forestal del Sáhara con el fin de crear zonas verdes en este desierto usando tecnologías de energía renovable y agua marina, se acaba de abrir el primer invernadero en Jordania y se espera vender en el futuro la tecnología de forestación a los países de África y Oriente Medio
El agua marina llega por tuberías al invernadero por acción de la gravedad y gracias a la energía solar se transforma en agua dulce permitiendo cultivar plantas y hortalizas, además se humedece el suelo adyacente al invernadero de modo que allí se puede plantar árboles.
Es importante encontrar un área situada por debajo del nivel del mar, para excluir la necesidad de bombear agua marina.

TE PUEDE INTERESAR

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

Mercedes fue declarada oficialmente Tree City of the World (Ciudad Árbol del Mundo), una distinción que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Arbor Day Foundation de Estados Unidos y la fundación Reforestamos México. Se trata de un programa internacional que reconoce a las ciudades que cumplen estándares globales en materia de gestión de arbolado urbano y planificación forestal.

Su historia es un testimonio de la capacidad humana para transformar el entorno a través de la acción consciente y el respeto por la naturaleza