Brasil redujo en un 16% la deforestación de la Amazonia

Brasil redujo en un 16% la deforestación de la Amazonia

El aumento de la fiscalización, según el Ministerio de Medio Ambiente, le permitió a Brasil reducir este año el área deforestada en la mayor selva tropical del mundo.

La Amazonia brasileña perdió 6.624 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2016 y julio de 2017, un área aproximada a la de la región metropolitana de Río de Janeiro y en un 16% inferior a la deforestada en el año inmediatamente anterior (2015-2016), informó el gobierno.

El aumento de la fiscalización, según el Ministerio de Medio Ambiente, le permitió a Brasil reducir este año el área deforestada en la mayor selva tropical del mundo con respecto a la destruida entre agosto de 2015 y julio de 2016, que ascendió a 7.989 kilómetros cuadrados (19% superior a la del año inmediatamente anterior).


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap En Patagonia Norte evalúan la calidad de la madera de álamos

Un estudio del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles norte de la Patagonia posee características para su uso en la construcción.

Leer noticia »

Card image cap Hacia un consumo responsable en Argentina: PEFC lanza su primer programa virtual de formación 2025 sobre Cadena de Custodia en productos forestales

En un contexto global donde el consumo responsable y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, PEFC Argentina y PEFC Uruguay presentan su Primer Programa Virtual de Formación 2025 sobre Cadena de Custodia para productos de base forestal, que comenzará el próximo 23 de abril, con una duración de cuatro meses. La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales vinculados al procesamiento y elaboración de productos forestales. El programa es arancelado, y tiene como objetivo que los participantes adquieran las competencias necesarias para implementar los requisitos del esquema de certificación PEFC, lo que permitirá a las empresas alcanzar y mantener altos estándares internacionales en trazabilidad y sostenibilidad. Cuando hablamos de cadena de custodia nos referimos al proceso que asegura que la madera y otros productos provenientes de bosques nativos, plantaciones y materiales reciclados sean trazables, sostenibles y provenientes de fuentes controladas, explicó Florencia Chavat, directora ejecutiva de CERFOAR ? PEFC Argentina y una de las responsables del curso.

Leer noticia »

Card image cap Construir entre ramas: una muestra de arquitectura contemporánea de casas en los árboles

A pesar de su apariencia caprichosa, las casas en los árboles ofrecen una plataforma única para innovaciones estructurales y exploraciones de diseño.

Leer noticia »

LYH PLACAS

VIALRO

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

EL COLONO FERRETERIA

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

KCD SOFTWARE

JOESCAN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.