
Expo ESTILOCASA superó las expectativas y convocó a más de 20 mil personas
La primera edición de la muestra de interiorismo, mobiliario, diseño y arquitectura tuvo lugar del 28 de setiembre al 1° de octubre pasado en el Complejo Ferial Córdoba y colmó el espacio expositivo del predio con más de ochenta expositores de productos y servicios destinados a vestir, renovar y decorar una vivienda, oficina y/o emprendimiento.
Córdoba, Lunes 2 de octubre de 2017. La primera edición de Estilo Casa, la expo de interiorismo, mobiliario, diseño y arquitectura que tuvo lugar del 28 de setiembre al 1° de octubre en el Complejo Ferial Córdoba, superó las expectativas de los organizadores y convocó a más de veinte mil personas.
"El éxito de esta iniciativa es un gran impulso para comenzar a preparar nuestra próxima edición para el año que viene y demuestra que tanto el público como los referentes del sector estaban necesitando un espacio de esta embergadura donde poder reunir en un solo lugar toda la oferta y la demana que abarca esta industria", expresó Soledad Milajer, presidenta de la Cámara de la Madera y Equipamiento de Córdoba, entidad organizadora de Expo Estilo Casa.
"Este evento implica un gran paso para posicionar a Córdoba como referente del sector en el país y el mundo", agregó Milajer.
En el marco de la exposición, el sábado 30 de setiembre por la noche, se entregaron los premios a los mejores exponentes de la muestra. El galardón al mejor stand se lo llevó la firma Pez - En Bruto, en tanto que la mención a la comunicación y experiencia fue para Petry Equipamientos. Asimismo, la mención Identidad de Marca la obtuvo Hause Möbel; la mención al Diseño de Stand fue para Wud y la mención a la exposición de producto se la llevó la empresa Garín.
Vale destacar que de la expo participaron más de ochenta empresas fabricantes, representantes, distribuidoras y comercializadoras de productos, materia prima y servicios vinculados al rubro, que colmaron los tres pabellones y el hall central del predio que suman una superficie total de 10.000 metros cuadrados.
Otro de los grandes aciertos fue el espacio EstiloCasa Habla que contó con quince referentes del diseño a nivel nacional e internacional, entre los cuales se destacaron las charlas motivadoras de Teresa Sapey, Viviana Melamed, Martín Zanotti, Paula De Elía, Jorge Barroso, Julio Oropel, Gonzalo Viramonte, Francisco Gómez Paz, Cristian Mohaded, Federico Churba, Gabi López, Orlando Gatica y Emilio Bruno.
Finalmente, el Boulevard del Diseño, un contenido novedoso donde el público pudo vivir en ambientes reales, las últimas tendencias y novedades del diseño e interiorismo, se llevo los mayores elogios. Este espacio estuvo co-organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Dara Regional Córdoba y representantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Córdoba.

TE PUEDE INTERESAR

A partir del árbol de yacaratiá,Un emprendimiento eldoradense se dedica a transformar en comestible las lonjas. se hacen mermeladas, alfajores, tragos y salsas. Incluso se utiliza para elaborar milanesas y albóndigas

Un equipo científico argentino demostró cómo el aumento de la temperatura afecta a uno de los árboles más emblemáticos de la Patagonia Para fines de este siglo, los modelos climáticos predicen que las temperaturas de las zonas altas de las montañas patagónicas serán similares a las que hoy poseen los valles y lagos de menor altitud. Ante este escenario, un equipo de investigación del CONICET se propuso evaluar las posibilidades de adaptación de la lenga (Nothofagus pumilio), una especie arbórea típica de las regiones elevadas de la Patagonia Norte y fundamental para el ecosistema andino.

Los bosques mixtos almacenan más carbono y fortalecen la lucha contra el cambio climático Los bosques desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono, lo que contribuye a reducir la velocidad del calentamiento global. Sin embargo, no todos los bosques poseen la misma capacidad de absorción y retención de carbono. Un estudio reciente de la Universidad de Friburgo ha demostrado que los bosques mixtos, aquellos que contienen diversas especies arbóreas, son significativamente más eficientes en la captura de carbono que los monocultivos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fomentar la diversidad forestal como estrategia clave contra el cambio climático.