.jpg)
4 razones que convierten los bosques estadounidenses en una caja de fósforos
Estados Unidos padece incendios cada vez más devastadores y según los expertos, estas son las condiciones que hacen a los bosques cada vez más vulnerables, especialmente en el oeste del país.
SAN JOSÉ, California.- Decir que con el calentamiento global habrá más incendios parece una conclusión casi obvia y sin embargo, a pesar de la cantidad de damnificados no todas las personas entienden aún la magnitud de la amenaza que significa esta aseveración. Por ejemplo, California registró 600 incendios forestales más en 2016 que en 2015 y este año también ha sido catastrófico.
Además del aumento de la temperatura, hay al menos cuatro factores clave que empeoran la situación de los bosques estadounidenses, Mayor tiempo de vulnerabilidad, Condiciones más secas y mayor evaporación, Más plagas de insectos, Más rayos todo esto de acuerdo con expertos de la Administración de Incendios de Estados Unidos, la Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF, por sus siglas en inglés), el Departamento contra Incendios de California (Cal Fire) y de las universidades de California y Ohio.

TE PUEDE INTERESAR

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.