
Esta es la triste historia de la infame muerte de los árboles mas viejos y grandes del mundo
Algunos de los árboles más grandes y viejos del mundo ya estaban en el planeta cuando la mayoría de los humanos vivía literalmente en la Edad de Piedra.
Algunos de los árboles más grandes y viejos del mundo ya estaban en el planeta cuando la mayoría de los humanos vivía literalmente en la Edad de Piedra. Sin embargo, un abanico de acciones humanas, como la tala, la degradación de ecosistemas y ahora el cambio climático están acabando con los ejemplares más antiguos de secuoyas, eucaliptos de 100 metros o árboles tan mágicos como el baobab. Lo peor es que ya no existen las condiciones para que los ejemplares más jóvenes alcancen la altura y edad de sus antecesores.
Aunque hay muchas especies de árboles milenarios, solo unas pocas crecen durante siglos hasta alcanzar los 50, los 100 y hasta los 115 metros que superan algunos ejemplares de secuoya roja. No hay una categoría bien definida de lo que los botánicos llaman LOT, Large Old Trees (grandes árboles viejos, en inglés). Tampoco hay fijado un mínimo de altura o envergadura para determinar qué es un gran árbol. Un dato objetivo es el carácter central que juegan en su ecosistema. Y un dato subjetivo es la majestuosidad que inspiran a los humanos.
Por eso LOT son las dos especies de secuoyas que crecen en la costa oeste de EE UU, el fresno de montaña (Eucalyptus regnans) que crece durante 400 años hasta los 100 o más metros o el Petersianthus quadrialatus, una especie de palo rosa que crece en Filipinas. Pero también son árboles viejos y grandes los abetos de más de 50 metros que hay en el viejísimo bosque de Bialowieza (Polonia) o el baobab africano que en algunas especies alcanza los 30 metros de altura y más de 10 de circunferencia. Casi todos ellos están en retirada.

TE PUEDE INTERESAR

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

Mercedes fue declarada oficialmente Tree City of the World (Ciudad Árbol del Mundo), una distinción que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Arbor Day Foundation de Estados Unidos y la fundación Reforestamos México. Se trata de un programa internacional que reconoce a las ciudades que cumplen estándares globales en materia de gestión de arbolado urbano y planificación forestal.

Durante el mes de octubre, y por segundo año consecutivo, la Ciudad se transformará en escenario de talento. A través de una agenda destacada de actividades, la plataforma tiene como objetivo principal consolidar el posicionamiento de la Ciudad como referente regional en la materia.