FIMAR premio a los mejores exponentes del mueble argentino

FIMAR premio a los mejores exponentes del mueble argentino

La 12° edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino que se desarrolla por segunda vez en Buenos Aires hasta el próximo 26 de agosto junto a la Exposición Presentes, reconoció a los referentes del sector y los mejores productos, destacados por su diseño, creatividad e innovación, entre otros conceptos.

La 12° edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino, FIMAR, que se lleva a cabo por segunda vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires hasta el 26 de agosto junto a la Exposición Presentes Edición Primavera, premió a los mejores stands entre los más de cien expositores que participan del encuentro.

Además eligió a los máximos exponentes del Salón del Mueble Argentino (SMA), donde se exhibe una selección de más de cincuenta muebles (como sillas, mesas, sillones y bancos) de vanguardia distinguidos por el diseño de alto nivel, la innovación formal y funcional, y los múltiples materiales que revalorizan y enorgullecen el trabajo genuino y el talento argentino.  

En este espacio, se reconoció a los creadores, diseñadores y/o emprendedores por su originalidad, practicidad, combinación de materiales, estética y usabilidad, entre otros valores. Vale destacar que del SMA, también participaron productos de Dimu-Posgrado de Diseño de UNC, DIMO-Posgrado de Diseño UBA y diseños icónicos de la muestra "Hecho en Argentina" de ALADI. 

En este marco, un prestigioso jurado otorgó el premio "Víctor Bentolila" al mejor producto del Salón del Mueble Argentino para la Mesa de Noche, Línea Puente, del estudio Casa Capital (Córdoba) a cargo de Sol Giraudo, Gastón Luna y Lucas Utrera; y las menciones especiales a la Calidad SMA para el Conjunto de Arte para niños de Erika Bucholc de Gusanito Kids (Buenos Aires); y a la Innovación SMA para la Lámpara de Pie Josefina, creación de Tablot Wright y Patricio Sartori de la empresa Amable (Córdoba).

Por su parte, se entregó el Premio "Ernesto Humeler" al mejor producto de la feria para la Cama Nidia de la firma Dadone (Colazo, Córdoba); y las menciones especiales a la Innovación del Producto, para la Silla Zoe de Sit Mobili (Las Varillas, Córdoba); y a la Exposición de Producto para la Mesa Mafalda de RAD (Villa Allende, Córdoba).

También se entregó la distinción "Ernesto Humeler" al Mejor Stand de la feria a la empresa Mussa-Limansky de Rafaela, Santa Fé; y las menciones especiales a la Comunicación e Imagen del Stand para la empresa Dadone de Colazo, Córdoba; y a la mención a la Atracción de stand para la firma RAD de Villa Allende, Córdoba.

El jurado estuvo integrado por Sebastián Ackerman, director de la consultora Ackompany especializada en estrategias competitivas para empresas, desarrollo de emprendimientos y diseño estratégico; Eduardo Fernando Naso, Profesor de Diseño Industrial en las Universidades Nacionales de Buenos Aires y La Plata y diseñador en importantes empresas argentinas; Roberto Miguel Fontenla, Presidente en Mobiliarios Fontenla S.A, CEMA (Cámara de Empresarios Madereros y Afines) y E&D Group; Jose Luis Esperon, docente de la Universidad de Palermo y FADU-UBA; Paolo Bergomi, Titular de Bergomi SCA y Grupo Bergomi.

La Feria Internacional del Mueble Argentino es organizada por la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, todas entidades de valiosa y larga trayectoria. 

Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

CASTALY MACHINE

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

USNR

JOESCAN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

DIFRA CNC

ATOR

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

PERFILESLED