
En las montañas altas no siempre crecen árboles pequeños
Una expedición ha descubierto ejemplares de hasta 40 metros de altura a unos 2.400-3.100 metros sobre el nivel del mar, lo que demuestra que en las montañas altas no siempre crecen árboles pequeños
La primera exploración exhaustiva de los frondosos bosques primarios de Papúa Nueva Guinea, desde la costa hasta las montañas cubiertas de nubes, ha revelado la existencia de árboles de gran altura en altitudes extremas, a unos 2.400-3.100 metros sobre el nivel del mar, según informa la Universidad de Queensland (Australia), que ha participado en el estudio.
"Actualmente se piensa que en las montañas altas crecen árboles pequeños", dice Michelle Venter, de la Universidad del Norte de Columbia Británica (Canadá) . "Los bosques tropicales montañosos normalmente son achaparrados y nudosos", destaca.
"Sin embargo hemos observado más de 15 familias de árboles con ejemplares de unos 30-40 metros de altura en altitudes extremas, por lo que esta suposición queda en entredicho", afirma Venter. Entre los árboles más altos hay un ejemplar de Nothofagus starkenborghii de 41 metros de altura, una de las hayas meridionales cuyos ancestros dominaron los bosques de Gondwana hace millones de años.
El árbol conocido más alto del mundo es una Sequoia sempervirens de unos 115 metros de altura que se encuentra en el estado de California y, como las demás secuoyas rojas, ocupan una franja estrecha a lo largo de la costa pacífica. En cambio, a unas altitudes de 2.400-3.100 metros, los bosques del mundo difícilmente alcanzan los 15 metros de altura, mucho menos que en la abrupta y remota provincia de Morobe en Papúa Nueva Guinea, donde se ha realizado el estudio
Lo creas o no, la razón por la que los árboles crecen en tamaño sigue siendo un tema de investigación y las razones por las que persisten los árboles grandes y viejos todavía no se conocen del todo".

TE PUEDE INTERESAR

Su historia es un testimonio de la capacidad humana para transformar el entorno a través de la acción consciente y el respeto por la naturaleza

Mercedes fue declarada oficialmente Tree City of the World (Ciudad Árbol del Mundo), una distinción que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Arbor Day Foundation de Estados Unidos y la fundación Reforestamos México. Se trata de un programa internacional que reconoce a las ciudades que cumplen estándares globales en materia de gestión de arbolado urbano y planificación forestal.

Investigadores de la Universidad Técnica de Darmstadt descubrieron que los suelos forestales contienen grandes cantidades de microplásticos, que llegan principalmente a través del aire.