
Así será el edificio de madera más alto de Estados Unidos
Framework, una estructura de 12 pisos, se ubicará en Portland, Oregón. Las características de esta fantástica obra de arquitectura moderna
En el centro de la ciudad de Portland, Oregón, se ubicará la torre llamada Framework que tendrá doce pisos. Fue diseñada por la firma Lever Architecture y se espera que su construcción esté lista para el año 2018.
El edificio de madera de 39 metros de altura, después de haber pasado las pruebas correspondientes acústicas, estructurales y de resistencia al fuego, es una realidad cercana. Dispondrá de un sistema innovador con una pared oscilante, compuesto por paneles de madera verticales y cables estratégicamente colocados en el centro del muro. De esta manera, ante un movimiento sísmico, dichos paneles podrán volver a su posición original.
Está pensado para un uso mixto, es decir, para oficinas y viviendas. Habrá 60 departamentos de uno o dos dormitorios y oficinas que estarán repartidas en cinco pisos de los doce que posee.
En planta baja, los 835 metros cuadrados serán destinados a comercios. El edificio, además, tendrá un estacionamiento para 102 bicicletas y una amplia terraza.
Se espera que se termine para el año 2018. La torre Framework únicamente será superada en altura por el edificio residencial de madera más alto del mundo, llamado Treet, de 14 pisos en Bergen, Noruega.

TE PUEDE INTERESAR

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.