
El 10% de las especies del planeta se encuentran en una reserva natural de Ecuador
A 270 kilómetros de Quito, en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana, el Parque Nacional Yasuní
A 270 kilómetros de Quito, en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana, el Parque Nacional Yasuní da refugio a una de las mayores reservas de especies de todo el planeta, una parte de cuya biodiversidad sale a la luz en un nuevo libro fruto de dos décadas de investigaciones
Ubicada en la región oriental del país, con severas restricciones de acceso para proteger este exclusivo entorno, el Yasuní es hogar de un millón de especies, según los expertos.
El 80 por ciento de las especies del Parque todavía no tienen ni nombre científico (...) y aún hay mucho por hacer",aseguró a Efe Kelly Swing, director de la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT), que comenzó sus trabajos a mediados de los noventa.

TE PUEDE INTERESAR

Con su imponente tronco y capacidad para almacenar agua, este árbol es un símbolo de adaptación y supervivencia en los entornos más extremos del planeta.

Casa Conicet es la nueva plataforma que reúne desarrollos científicos en construcción, energía y diseño bioclimático, con soluciones pensadas para hogares más sostenibles en todo el país.

Mercedes fue declarada oficialmente Tree City of the World (Ciudad Árbol del Mundo), una distinción que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Arbor Day Foundation de Estados Unidos y la fundación Reforestamos México. Se trata de un programa internacional que reconoce a las ciudades que cumplen estándares globales en materia de gestión de arbolado urbano y planificación forestal.