El 10% de las especies del planeta se encuentran en una reserva natural de Ecuador

El 10% de las especies del planeta se encuentran en una reserva natural de Ecuador

A 270 kilómetros de Quito, en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana, el Parque Nacional Yasuní

A 270 kilómetros de Quito, en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana, el Parque Nacional Yasuní da refugio a una de las mayores reservas de especies de todo el planeta, una parte de cuya biodiversidad sale a la luz en un nuevo libro fruto de dos décadas de investigaciones

Ubicada en la región oriental del país, con severas restricciones de acceso para proteger  este exclusivo entorno, el Yasuní es hogar de un millón de especies, según los expertos. 

El 80 por ciento de las especies del Parque todavía no tienen ni nombre científico (...) y  aún hay mucho por hacer",aseguró a Efe Kelly Swing, director de la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT),  que comenzó sus trabajos a mediados de los noventa.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap El único animal del mundo que planta millones de árboles cada año y es vital para la conservación de la naturaleza

Desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales La naturaleza está llena de maravillas y procesos sorprendentes que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos fenómenos es la capacidad de un pequeño animal para plantar millones de árboles cada año, desempeñando un papel crucial en la conservación de los ecosistemas forestales.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

HERRAJES MANDILE

PERFILES DEL SOL

USNR

MADERWIL S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

METALURGICA PESKINS SCA

HERRAJES RIMAC

LIJAS HUNTER

ASERSUR MADERAS

AFIPAR SH

ASERRADERO EUZKADI

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

SAN VICENTE MADERAS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AGLOLAM SA

EL COLONO FERRETERIA