Preocupa la caída de la forestación en Mendoza

Preocupa la caída de la forestación en Mendoza

El inventario que hizo la Nación reveló que actualmente hay 6.197 hectáreas forestadas y hace 10 años eran 15.000.

La situación de la forestación en Mendoza quedó al desnudo cuando el inventario reflejó que actualmente en la provincia hay 6.197 hectáreas forestadas y 3.434 kilómetros de lo que se denomina cortinas, que son árboles que generalmente se plantan en línea para proteger frutales o viñedos. Todo esto generado en el marco de la ley de inversiones para bosques cultivados.

La situación es preocupante porque hace 10 años eran 15.000 las hectáreas forestadas en la provincia y eso nos indica que si no cambiamos esta realidad en 5 años vamos a tener una escasez de madera. Es una gran oportunidad para modificar la ley existente y planificar una plantación apuntando a la diversificación del uso de la madera", dijo  Sergio Videla, titular de la Asociación de Empresarios de la madera local (ADEMA)


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap Madera quemada: la técnica japonesa que embellece y protege el material

Elegante, ecológica y resistente: la madera tratada con la técnica milenaria llamada Yakisugi desafía la intemperie y el paso del tiempo. En el mundo del diseño y la construcción, una técnica ancestral japonesa está cobrando protagonismo. Se trata del Yakisugi (tambien conocido como Shou Sugi Ban), un método que consiste en quemar la superficie de la madera para hacerla más resistente y atractiva. Aunque pueda parecer contradictorio, exponer la madera al fuego le otorga una protección natural contra la humedad, los insectos y el deterioro con el paso del tiempo.

Leer noticia »

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA