
Preocupa la caída de la forestación en Mendoza
El inventario que hizo la Nación reveló que actualmente hay 6.197 hectáreas forestadas y hace 10 años eran 15.000.
La situación de la forestación en Mendoza quedó al desnudo cuando el inventario reflejó que actualmente en la provincia hay 6.197 hectáreas forestadas y 3.434 kilómetros de lo que se denomina cortinas, que son árboles que generalmente se plantan en línea para proteger frutales o viñedos. Todo esto generado en el marco de la ley de inversiones para bosques cultivados.
La situación es preocupante porque hace 10 años eran 15.000 las hectáreas forestadas en la provincia y eso nos indica que si no cambiamos esta realidad en 5 años vamos a tener una escasez de madera. Es una gran oportunidad para modificar la ley existente y planificar una plantación apuntando a la diversificación del uso de la madera", dijo Sergio Videla, titular de la Asociación de Empresarios de la madera local (ADEMA)

TE PUEDE INTERESAR

Esta semana, una celebración histórica en la sede global de Combilift en Monaghan, marcando el décimo aniversario de la exitosa entrenamiento de ingeniería OEM, una iniciativa de colaboración entre Combilift y la Junta de Educación y Educación de Cavan y Monaghan (CMETB). El evento, que dio la bienvenida a graduados anteriores, aprendices actuales y educadores locales, subrayó la evolución del programa de una iniciativa de habilidades locales a una piedra angular del desarrollo industrial regional.

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Con información del Manual de Especies Nativas de Misiones (Edición 2024), desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas. El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.