
Bolivia impulsa un modelo integral para revalorizar los bosques
El Gobierno de Bolivia reafirma su rechazo a toda forma de mercantilización de los bosques
El Gobierno de Bolivia reafirma su rechazo a toda forma de mercantilización de los bosques y seguirá insistiendo en su revalorización para lograr el bienestar colectivo, dijo a Sputnik la directora interina de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Eva María Rivero."El bosque no es sólo madera, tiene otras funciones ambientales de las que nos beneficiamos todos", dijo la autoridad.

TE PUEDE INTERESAR

En Argentina, el Cerrado tiene una presencia mínima, pero de enorme valor: el Cerrado de San Ignacio, en Misiones. Allí, investigaciones científicas han demostrado su riqueza única en flora y su rol como refugio de especies endémicas.

Incluso durante la estación seca, la selva amazónica mantiene la formación de lluvias al reciclar el agua superficial, lo que refuerza su importancia climática y ecológica.

Del 12 al 14 de setiembre, se realizará la Expo Madera 2025 con más de 40 stands que exhibirán la diversidad de la producción forestal y maderera del país: plantines, maquinaria, insumos, servicios, artesanía y mucho más