Firma del convenio marco del INTA con AFOA

Firma del convenio marco del INTA con AFOA

Tiene como finalidad generar una agenda forestal común entre ambas instituciones para responder a las demandas actuales

El presidente del INTA, Amadeo Nicora y el presidente de la Asociación Forestal Argentina (AFOA) y miembro de Celulosa Argentina, Osvaldo Vasallo firmaron un convenio de cooperación, que tiene como finalidad generar una agenda forestal común entre ambas instituciones para responder a las demandas actuales, a los desafíos del país y el mundo. Por el INTA, participó el director Nacional, Héctor Espina; el coordinador nacional de Forestales, Hugo Fassola; el coordinador nacional del programa de Carnes, Aníbal Pordomingo; el director del Instituto de Suelos, Miguel Taboada; el asesor de la DN, Gerardo Múgica y el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN), Pablo Mercuri.

Mientras que por AFOA, estuvieron presentes: la directora de desarrollo Institucional, Claudia Peirano; Ricardo Austin de Arauco Argentina y vicepresidente de AFOA y José Loiácono, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación.
Este documento busca mejorar la productividad en modelos productivos sostenibles y en particular, la atención al cambio climático. Argentina ha firmado el Acuerdo de Paris y ha aumentado su compromiso de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI).
Entonces, señaló Vasallo: "Esperamos que esta firma ayude a articular a las instituciones para aportar a la mejora de la gestión de los modelos foresto-ganaderos como en el entramado necesario para lograr certificar carne carbono neutro".
Además, Vasallo sugirió: "Otro de los desafíos es la energía renovable porque hoy es poco lo que se conoce de las plantaciones energéticas".
A su turno Nicora sostuvo: "Estoy entusiasmado con la firma de este convenio y con la vinculación que existe entre AFOA y el IPCVA, y quiero destacar fundamentalmente el vínculo que se debe lograr con el sector privado".
Además agregó: "En forma paralela hay que cultivar la vinculación productiva relacionado a proyectos I+D + i".
En ese sentido, Miguel Taboada afirmó: "Argentina apunta a tomar iniciativas a nivel de carbono y de suelos y este convenio permite la posibilidad de conocer que queremos a futuro en las distintas áreas: forestales, suelos, producción animal y genética forestal adaptada al cambio climático".
El representante de Arauco y vice de AFOA, destacó que esta empresa está totalmente certificada y sus operarios reciben capacitaciones para aumentar su eficiencia y calidad bajo las normas de certificación de Argentina. 

Antecedentes del convenio
El primer convenio fue firmado en 2009 y renovado en 2013. En diciembre del 2014, el INTA y AFOA publicaron una guía de buenas prácticas de manejo forestal sostenible. Con el INTA Delta se realizaron distintas acciones que incluyeron una estrategia de comunicación y relacionamiento con los grupos de interés que permitió abordar una agenda de sustentabilidad que dio muy buenos resultados.
Con este convenio también, se realizaron reuniones internas de estrategias y planificación, talleres y jornadas científicas vinculadas a manejo de agua, de suelos, de plagas y enfermedades emergentes.
En el tema biodiversidad se destacó en particular el resultado del proyecto de Investigación Conservación de la Biodiversidad en Plantaciones Forestales de Saliceas del Bajo Delta cuya autoría es de Natalia Fracasi, Gerardo Mujica y Bernardo Hauri que recibiera de premio Fidel Antonio Roig, otorgada por la Comisión asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) de la Nación.
Luego los participantes coincidieron que "A futuro el desafío es contar con madera totalmente certificada, los trabajos que recibe la madera también certificada y la construcción de las viviendas se realicen con estos productos".
Finalmente, Vasallo expresó: "Esta firma permite renovar el espacio institucional para generar la colaboración entre el sector productivo y el de investigación, articulación necesaria para dar respuestas a los nuevos desafíos de la humanidad".


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Mouliá participó de la presentación de la 10° Expo Madera en el evento ADS25

José Moulia, en representación del Gobierno de Entre Ríos, participó del panel de apertura de la exposición ADS25, desarrollada los días 23 y 24 de abril en la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón. El encuentro reunió a profesionales, académicos y representantes del sector de la construcción comprometidos con enfoques innovadores y sustentables.

Leer noticia »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

El 78° aniversario de APICOFOM nos encuentra como una institución referente de la Foresto Industria nacional, fruto de un trabajo constante, coherente y responsable. Casi 8 décadas se plasman hoy en un presente sólido, con la legitimidad que nos respalda a la hora de impulsar, proponer y poner en marcha acciones sectoriales en todos los estamentos donde se deciden políticas públicas.

Leer noticia »

Card image cap Alemania | La industria forestal guía a los visitantes de LIGNA 2025 por nuevos caminos hacia una mayor eficiencia de los recursos

El suministro de madera como materia prima es fundamental para la industria mundial de la carpintería y el procesamiento de la madera, que se reunirá en LIGNA 2025 en Hannover del 26 al 30 de mayo. Como reflejo de ello, la sección forestal de la feria líder mundial mostrará todos los aspectos de los métodos optimizados de aprovechamiento de la madera. La maquinaria forestal moderna a gran escala, los aserraderos móviles, la logística inteligente y el transporte seguro -como pioneros técnicos en el aprovechamiento de la madera como material y energía- serán los protagonistas, junto con los esfuerzos cruciales para preservar los bosques como fuente sostenible de materias primas para las generaciones futuras y prepararlas para los retos del futuro.

Leer noticia »

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

ENCHAPADORA SAN JUAN

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

LIJAS HUNTER

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

TEPELCO S.A.

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

PIERMATTEI S.A.