Se confirman las cifras positivas de 2016 para la tecnología de la madera italiana

Se confirman las cifras positivas de 2016 para la tecnología de la madera italiana

Las cifras finales procesadas por Acimall (asociación italiana de fabricantes de maquinaria para la madera) reflejan el ambiente positivo del sector.

Así, según La Oficina de Estudios de Acimall, la asociación italiana miembro de Confindustria que representa a las empresas de la maquinaria para madera, la producción ascendió a 2.057 millones de euros, un 10,4% más que 1,864 en 2015. Esta variación porcentual es similar a la de 2015 frente a 2014, cuando la variación fue del 11,7%: dos años de crecimiento de dos dígitos.

Las cifras proporcionadas por el Instituto Italiano de Estadística Istat permiten establecer un saldo final de importación y exportación: en 2016, las ventas al exterior ascendieron a 1.495 millones de euros, un 5,8% más que en 2015.
 
Las cifras de fin de año indican que el año pasado fue en gran medida positivo, sobre todo para el mercado nacional que -movido por incentivos fiscales y apoyo público a la industria y, en general, al consumo- alcanzó los 562 millones de euros, un 24,8% más que las ventas totales en los 12 meses precedentes.

La situación del mercado es mucho más favorable, comentó Dario Corbetta, director de Acimall, y, finalmente, no sólo está respaldada por nuestra fuerte propensión a las exportaciones, sino también por la expansión de la demanda interna y la mayor propensión a invertir en bienes instrumentales. Esta tendencia es confirmada por la importación, que ha logrado 181 millones de euros, 19,4€% más que en 2015.

Pronósticos 2017
El mercado italiano está animado y se espera que reciba un impulso adicional del plan Industria 4.0 lanzado por el gobierno. En este sentido, la oficina de estudios de Acimall indica cifras específicas para 2017: el mercado italiano podría crecer en otro 20%, superando el umbral de los 700 millones de euros. También la producción se está expandiendo, con un valor esperado de 2.200 millones de euros (un 10% más en comparación con 2016) y 1,6 millones de exportación (un 6% más).


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

GRUPO EURO

VIALRO

JOESCAN

SERV-INT

ALCE HERRAJES SH

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

CONTROL LOGIC

ASERRADERO EUZKADI

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

THERMWOOD

HERRAJES MANDILE

PIERMATTEI S.A.

TRIPAYN SRL

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

AUTOPERFORANTES TEL

HYMMEN

SAN VICENTE MADERAS SRL

MADERAS KIKUE

SHOPBOT CNC TOOLS