Hasta 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen cada año por la acción del hombre

Hasta 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen cada año por la acción del hombre

Naciones Unidas llamó este lunes a priorizar la protección y la administración sustentable de los bosques para las generaciones actuales y futuras.

Al dar apertura al Foro sobre los Bosques, que se celebra del 1 al 5 de mayo en Nueva York, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thomson, resaltó el papel fundamental que desempeñan esos ecosistemas para la supervivencia de la humanidad.

Los bosques son el hogar del 80% de las especies de plantas, animales e insectos de la Tierra. Además, regulan el clima, previenen la degradación ambiental y reducen los riesgos de desastres naturales.

También, se estima que 1.600 millones de personas, el 25% de la población global, depende de este recursos para obtener alimentos, como medios de subsistencia y fuente de energía.

No obstante, dijo Thomson décadas de prácticas degradables han destruido enormes cantidades de bosques.

"En la actualidad, 13 millones de hectáreas se pierden cada año. Las razones de la deforestación son múltiples y en su mayoría propiciadas por las actividades humanas", lamentó el alto diplomático.


Estas actividades incluyen el crecimiento de la población, el ritmo de consumo y la enorme demanda por tierras agrícolas, así como la expansión de centros urbanos en sitios boscosos.

Peter Thomson animó a los Estados a implementar un reciente Plan Estratégico de la ONU que promueve el manejo sustentable de estos recursos, para detener la deforestación y la degradación de los bosques, al tiempo de fortalecer la cooperación internacional.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años

La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana

Leer noticia »

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

CORCHOLINEA

COMBILIFT

DIEGO LAVISTA LLANOS

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

HERRAJES NORTE

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

LIJAS HUNTER

ATOR

DIFRA CNC

DECOFORMA

MADER-EXPO

TAEDA S.A.

METALURGICA PESKINS SCA

MADERWIL S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

HUGO DANIEL VALETTO

SLG CONSTRUCCIONES

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

BIASSONI E HIJOS SAICA