Las ventajas de la madera laminada en la construcción de edificios de altura

Las ventajas de la madera laminada en la construcción de edificios de altura

Sin dudas la madera es el material constructivo del futuro.

Expertos en todo el mundo cinciden en que los nuevos materiales obtenidos a partir de la madera, especialmente los paneles de madera laminada (conocidos como CLT, siglas de Cross-Laminated Timber), están revolucionando el mundo de la arquitectura.

Fabricado a partir de varias capas de madera superpuestas en ángulo de 90 grados, pegadas y después prensadas, el CLT se ha convertido en los últimos años en un recurso constructivo cada vez más frecuente, plantando cara al hormigón y al acero. Sus ventajas no dejan lugar a dudas: es un material robusto pese a su ligereza, acelera los tiempos de construcción, ofrece un buen aislamiento acústico y térmico, es renovable y, lo más importante, es que la madera almacena el CO2 capturado por el árbol de la atmósfera, en vez de producirlo como es el caso de otros materiales más tradicionales.

En un tiempo en el que la arquitectura sostenible es más necesaria -y está más de moda- que nunca, esas características suenan a música celestial. Lo que comenzó como solución para casas unifamiliares y pequeños edificios a mediados de los 90, principalmente en los países escandinavos, Austria y Canadá, ha dado lugar a una carrera internacional en pos del edificio de madera más alto del mundo, récord que ahora mismo ostenta la Pagoda de Yingxian (67 metros de altura), edificada hace nada menos que 960 años sin un sólo clavo.

Ha tenido que pasar casi un milenio para que nos demos cuenta de los beneficios de la madera como material idóneo para los edificios en altura. En 2013, el arquitecto canadiense Michael Green, convertido en nuevo gurú de la madera maciza, llevó su pasión por estos nuevos materiales más allá. Tras presentar su investigación en Yale, habló de la necesidad de utilizar el CLT para construir rascacielos. Un año después, el estudio de arquitectura SOM (responsable del edificio más alto del mundo, la torre Burj Khalifa de Dubai), presentó una investigación en la que revelaba las técnicas y procesos necesarios para construir una torre de 42 pisos con estructura y envolvente a partir de este material.

Desde entonces se han ido batiendo récords, solventando normativas anticuadas que impedían la construcción de edificios de madera que superaran las cuatro alturas. Hay varios de más de 10 plantas ya construidos: el Treet en Bergen (Noruega), el Brock Commons de Vancuver (Canadá) y el Forte en Sydney, pero en cinco años esa altura puede triplicarse con proyectos todavía sobre el papel, como la Oakwood Tower de Londres: 300 metros verticales junto a la Catedral de San Pablo con 1.000 potenciales viviendas.

Todo esto ratifica que el uso de la madera para la construcción de grandes edificios es una tendencia que ha llegado para quedarse. El mundo está en una situación de minimizar impactos como utilizar materiales renovables y reciclables o reducir la utilización de recursos como la energía en el proceso de construcción y en la posterior vida útil de la vivienda. Sin lugar a dudas las postales de las grandes ciudades cambiarán en un futuro no muy lejano, teniendo a la madera como protagonista.

 


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Corrientes | Gobierno fortalece cooperación internacional con la Unión Europea y analizan nuevo reglamento para la exportación de productos forestales en 2026

Con la participación del ministro de Producción, Claudio Anselmo, la ministra de Industria, Comercio y Trabajo, Mariel Gabur, y el gabinete de Producción, se realizó una reunión con representantes de la Unión Europea este miércoles, en la ciudad capital de Corrientes, y se destacaron la relevancia del diálogo con los principales socios comerciales europeos.

Leer noticia »

Card image cap Madera comestible, estrella de la gastronomía misionera

A partir del árbol de yacaratiá,Un emprendimiento eldoradense se dedica a transformar en comestible las lonjas. se hacen mermeladas, alfajores, tragos y salsas. Incluso se utiliza para elaborar milanesas y albóndigas

Leer noticia »

Card image cap ¿Por qué en Estados Unidos las casas son de madera?

En varias regiones de los Estados Unidos las casas se siguen haciendo de madera. Descubrí cuál es la verdadera razón por la que esto sigue siendo así.

Leer noticia »

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH