En Colombia ya se cultiva la Paulownia, el árbol más rentable del mundo

En Colombia ya se cultiva la Paulownia, el árbol más rentable del mundo

Pues a los cinco años de sembrado mide de 25 a 30 metros

En Colombia ya está disponible la Paulownia, el árbol más rentable del mundo, pues a los cinco años de sembrado mide de 25 a 30 metros, su madera es semipreciosa con múltiples aplicaciones, todas sus partes son útiles, sus hojas colaboran con la producción de oxígeno para el planeta y crece en zonas que van desde el nivel del mar hasta los 2.850 metros.
Inversionistas y campesinos encuentran en la Paulownia un excelente aliado, no solamente en términos financieros, sino en asuntos ambientales: las raíces, con una profundidad de nueve metros, recuperan suelos, son ideales para la reforestación, combaten la erosión y generan nitrógeno para el medio ambiente.

Al año de sembrada la planta produce biomasa para aglomerados y pulpa de papel. Al año y medio se pueden sacar estacones para cercas; a los dos años florece y es muy útil en la producción de miel de abejas y jalea real, todo esto aparte de la producción maderera.

Después del florecimiento, el árbol se vuelve muy atractivo a la vista y su belleza lo convierte en planta ornamental, con muchas aplicaciones en parques y edificios.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Arquitectura con identidad: estudiantes universitarios de Argentina y Paraguay diseñan y construyen con madera misionera

La Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la inauguración de la primera edición de “Yvyvyrá: territorio, materia y arquitectura”, un workshop internacional que promueve el aprendizaje, la experimentación y el diseño arquitectónico a partir de la madera y otros materiales propios de los biomas del Bosque Atlántico (Selva Paranaense) y el Chaco Húmedo.

Leer noticia »

Card image cap Especialistas de 10 provincias desarrollan estrategias de restauración de paisajes forestales en todo el país

El programa es desarrollado por investigadores del INTA, Conicet y la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Leer noticia »

Card image cap El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata

Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.

Leer noticia »

CASTALY MACHINE

GRUPO EURO

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

SAN VICENTE MADERAS SRL

SERV-INT

VIALRO

THERMWOOD

ASERRADERO EUZKADI

TRIPAYN SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

AUTOPERFORANTES TEL

PIERMATTEI S.A.

INGLAMIAUX

CONTROL LOGIC

AFIPAR SH

RAIES MADERAS S.A.

ALCE HERRAJES SH

ROSARIO ABRASIVOS SRL

USNR