Paraguay: Madera reforestada de eucalipto reimpulsa la industria de muebles
Un año atrás la industria maderera atravesaba por un momento complicado, debido a la falta de materia prima para seguir trabajando. Con la reforestación de hectáreas de eucalipto se reimpulsó la actividad e inclusive se empezó a exportar a Europa.
El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Juan Carlos Altieri, reconoció que muchos habían abandonado la actividad en los últimos años. Con inversión privada y apoyo indirecto del Estado, se hizo la inversión para reforestar y recuperar materia prima, recordó.
Hoy, varias empresas están reactivándose gracias a la reforestación, explicó. Eligieron el eucalipto debido a sus propiedades, dijo Altieri. Esta es una madera que crece rápido y que tienen una calidad que permite trabajarla en las industrias. “En Caaguazú principalmente se nota que muchos aserraderos que volvieron a activar desde que existe el eucalipto”, mencionó.
Incipiente. No obstante, la reforestación sigue siendo muy inferior con respecto al resto de la región, resaltó el empresario. “Si nos ponemos a comparar, Uruguay es un país mucho más pequeño y tiene un millón de hectáreas reforestadas. Nosotros alcanzamos las 200.000 hectáreas actualmente”, manifestó.
En el caso de Argentina, Brasil y Chile, son millones las hectáreas reforestadas, pero la comparación no cabe debido al tamaño de dichos países. Pero en definitiva, en la región “somos los que menos reforestamos”, lamentó Altieri.
Explicó que el eucalipto cumple con todas las normas técnicas para usar en la carpintería. En el área donde no se tiene mucho uso todavía es la elaboración de techos para viviendas, agregó. Sin embargo, ya está empezando a utilizarse tecnología que permite hacer madera laminada para ello, dijo.
PERSPECTIVAS. Tras el reimpulso de la industria maderera, también llegó un movimiento económico desde Argentina, a partir de diciembre del año pasado, señaló el empresario. Pese a las restricciones arancelarias, los negocios siguen en pie y los empresarios del vecino país muestran mucho interés por el producto paraguayo.
“Haciendo una estimación, estamos 7 de 10. Estamos mejor que el año pasado pero podemos mejorar. Hay una promesa del presidente Mauricio Macri acerca de que se regularizará el comercio próximamente, tenemos sensaciones agradables”, dijo.
Este interés del empresariado argentino empezó en diciembre pero se afianzó en febrero, comentó Altieri.

TE PUEDE INTERESAR
Tiñe de rosa y blanco las calles en primavera: cuál es el árbol más lindo del mundo y por qué, según la IA
Sus ramas delicadas, los tonos suaves de sus pétalos y la forma armónica del árbol lo convierten en una imagen casi poética.Uno de los árboles más lindos del mundo, según un análisis de la inteligencia artificial, es el cerezo japonés (Sakura). Su fama no se debe solo a su aspecto visual, sino también porque es un símbolo de la cultura.
Presentan el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología
La iniciativa transmedia refleja la importancia de la flora nativa argentina y hace eje en el algarrobo como árbol-emblema. Hoy, a las 18, en la Biblioteca Argentina Este jueves 3 de octubre, a las 18, se presenta el proyecto Elárbol en el Ciclo de Ecología que coordina Sergio Rinaldi en la Biblioteca Argentina.
Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente
El anuncio oficial de la realización de la 4 ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.





















