Argentina: Manual de buenas prácticas para la Industria Maderera
Publicación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)
Compartimos una publicación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) del gobierno argentino que tiene como objetivo la difusión de pautas para la prevención de diversos riesgos en el trabajo y para la promoción de normas y conductas de seguridad en la industria de la madera.
Este pormenorizado instrumento surge tras un extenso trabajo desarrollado por la Comisión de Trabajo Cuatripartita de la actividad Maderera, en el marco de los Programas Nacionales de Prevención por rama de actividad (PRONAPRE) de la SRT.
Se considera que es una herramienta útil para el desarrollo de políticas preventivas, y un soporte de capacitación permanente para los trabajadores.
Acceda a este manual en el siguiente enlace: MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

TE PUEDE INTERESAR
Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA
La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.
El bosque de las sombras más antiguas: la historia de los árboles petrificados
Uno de los tesoros naturales de Río Negro cumple 23 años bajo la ley de protección que permite su conservación. Dónde queda y cómo se formó. Río Negro celebra 23 años de conservación en el bosque petrificado como Área Natural Protegida (ANP). Se trata de un espacio de 625 hectáreas que resguarda un yacimiento excepcional de troncos fósiles que datan de hace más de 60 millones de años.
Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas
El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.





















