Evento sobre construcción con madera y diseño en Mar del Plata. 23 de marzo de 2017
Seminario sobre construcción con madera: UN CAMBIO DE CULTURA EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.
Ficha técnica del evento:
- Fecha: JUEVES 23 DE MARZO 2017
- HORARIO DE: 14 a 21 hs.
- Lugar: CENTRO DE CONSTRUCTORES Y ANEXOS
- DIRECCION: Av. Independencia 2249 Mar del Plata
- Seminario sobre construcción con madera: UN CAMBIO DE CULTURA EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.
- Dirigido a : Arquitectos, Desarrolladores Inmobiliarios, Mano de obra en general.
- Objetivo principal: Producir un cambio de cultura en la construcción, incentivando la utilización de más madera en obra.
- Capacitar trabajadores.
La entrada es libre y gratuita para acreditaciones previas se realiza por e-mail a info@cadamda.org.ar
El calendario de eventos 2017:
• MARZO -MAR DEL PLATA
• ABRIL -SANTA FE
• MAYO -CORDOBA
• JUNIO -NEUQUEN
• JULIO -SALTA/JUJUY
• AGOSTO -CHACO/CORRIENTES
• OCTUBRE- CONGRESO CONSTRUCCION USINA DEL ARTE / CDM (Centro Municipal de Diseño CABA)

TE PUEDE INTERESAR
El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares
El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.
Corrientes | Las Marías invierte 8 millones de dólares para modernizar su aserradero en Virasoro
La tradicional empresa correntina avanza con una millonaria inversión para renovar por completo su planta foresto-industrial. La nueva línea europea, totalmente automatizada, elevará el rendimiento productivo y posicionará al aserradero entre los más modernos del país
Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina
La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.





















