Destacan el potencial de la foresto industria

Destacan el potencial de la foresto industria

De los Rios hizo un balance del Congreso Maderero.

El ministro de Produccion y Desarrollo Sustentable Martin de los Rios destaco las acciones para promocionar y financiar la implantacion de bosques cultivados, y tambien para impulsar la industria bioenergetica, ambas con beneficiosos impactos ambientales. En relacion al 145° Congreso Maderero que tuvo lugar en Oran, coorganizado por la Federacion Argentina de Industria Maderera y Afines FAIMA y el Centro de Obrajeros del Norte, el funcionario senalo su satisfaccion de que se realizara en Salta, y fundamentalmente en Oran "que fue historicamente tierra de aserraderos".

El funcionario indico que generar mas reforestacion significa menor presion a los bosques nativos, "en una provincia como la nuestra que tiene la mayor superficie del pais".

"En el Congreso Maderero sobre todo trabajamos en armonizar normas nacionales. Si bien estan previstos distintos tipos de financiamiento, entendemos la necesidad de actualizar los mecanismos con el fin de que lleguen a los productores y de esa forma poder generar mas bosques cultivados, no solo de especies exoticas de rapido crecimiento, sino tambien especies autoctonas que a la postre tienen mayor valor", enfatizo el titular de la cartera productiva y explico que se trata de una cadena productiva de lento retorno por el periodo que toma el desarrollo de cada arbol.

En relacion a la industria de biocombustibles, de los Rios destaco el beneficioso impacto ambiental que generaria aumentar paulatinamente el corte de biocombustibles en las naftas. "Es algo que no valoramos en su total dimension" – subrayo – "Las cadenas bioenergeticas generan arraigo, empleo y valor en origen. Agregar valor a nuestra produccion primaria, como el caso de la cana de azucar, de la cual se genera bioetanol.

Destaco el trabajo realizado en el marco de la Liga Bioenergetica de Provincias, que Salta integra: "Presentamos al secretario de Bioeconomia Fernando Vilella un proyecto".

El funcionario indico que otras de las politicas publicas promovidas por el Gobierno Provincial es el acceso de los productores al mercado de creditos de carbono para bosques implantados, tanto de especies nativas como exoticas. En ese sentido destaco la experiencia del proyecto Selvas de Urundel que ya fue certificado por VERRA.

 

 


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap The 2025 Rural Expo will be the scene of a key day for the development of forest-industry and its link with carbon markets

Under the motto Business for an Argentine that grows: Foresto-Industria and Carbon Markets, the meeting will be held on Thursday, July 24, from 3:00 p.m. to 16:30, in the auditorium of the Argentine Rural Society (SRA), located in Juncal 4450, first floor, in the city of Buenos Aires.

Read news »

Card image cap Misiones | Train control personnel to identify wood and combat illegal logging

In an effort to reinforce environmental controls and prevent illegal traffic of forest products, technical training was developed on recognition of native and exotic woods of commercial value, in the Faculty of Forest Sciences of the National University of Misiones (UNAM), in Eldorado.

Read news »

Card image cap The forest completely submerged in a lake: it is unique on planet Earth

This submerged forest, with trees emerging from turquoise waters, creates a unique, surreal and captivating landscape of planet Earth.

Read news »

INGLAMIAUX

ASERRADERO EUZKADI

HERRAJES NORTE

EL COLONO FERRETERIA

DIEGO LAVISTA LLANOS

SAN VICENTE MADERAS SRL

HUGO DANIEL VALETTO

CASTALY MACHINE

ROSARIO ABRASIVOS SRL

COMBILIFT

THERMWOOD

SHOPBOT CNC TOOLS

HERRAJES MANDILE

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

KCD SOFTWARE

HYMMEN

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

TAEDA S.A.