
Destacan el potencial de la foresto industria
De los Rios hizo un balance del Congreso Maderero.
El ministro de Produccion y Desarrollo
Sustentable Martin de los Rios destaco las acciones para promocionar y
financiar la implantacion de bosques cultivados, y tambien para impulsar la
industria bioenergetica, ambas con beneficiosos impactos ambientales. En
relacion al 145° Congreso Maderero que tuvo lugar en Oran, coorganizado por la
Federacion Argentina de Industria Maderera y Afines FAIMA y el Centro de
Obrajeros del Norte, el funcionario senalo su satisfaccion de que se realizara
en Salta, y fundamentalmente en Oran "que fue historicamente tierra de
aserraderos".
El funcionario indico que generar mas
reforestacion significa menor presion a los bosques nativos, "en una
provincia como la nuestra que tiene la mayor superficie del pais".
"En el Congreso Maderero sobre todo
trabajamos en armonizar normas nacionales. Si bien estan previstos distintos
tipos de financiamiento, entendemos la necesidad de actualizar los mecanismos
con el fin de que lleguen a los productores y de esa forma poder generar mas
bosques cultivados, no solo de especies exoticas de rapido crecimiento, sino
tambien especies autoctonas que a la postre tienen mayor valor", enfatizo
el titular de la cartera productiva y explico que se trata de una cadena
productiva de lento retorno por el periodo que toma el desarrollo de cada
arbol.
En relacion a la industria de
biocombustibles, de los Rios destaco el beneficioso impacto ambiental que
generaria aumentar paulatinamente el corte de biocombustibles en las naftas.
"Es algo que no valoramos en su total dimension" – subrayo –
"Las cadenas bioenergeticas generan arraigo, empleo y valor en origen.
Agregar valor a nuestra produccion primaria, como el caso de la cana de azucar,
de la cual se genera bioetanol.
Destaco el trabajo realizado en el marco de
la Liga Bioenergetica de Provincias, que Salta integra: "Presentamos al
secretario de Bioeconomia Fernando Vilella un proyecto".
El funcionario indico que otras de las
politicas publicas promovidas por el Gobierno Provincial es el acceso de los
productores al mercado de creditos de carbono para bosques implantados, tanto
de especies nativas como exoticas. En ese sentido destaco la experiencia del
proyecto Selvas de Urundel que ya fue certificado por VERRA.

IT MAY INTEREST YOU

They play a crucial role in the conservation of forest ecosystems Nature is full of wonders and surprising processes that often go unnoticed. One of these phenomena is the ability of a small animal to plant millions of trees every year, playing a crucial role in the conservation of forest ecosystems.

It was created in 1881 and became a very popular place during the following decades. However, when the tree fell at the close of the 1960s, everything changed. Wawona tree was the name that had a tourist attraction from the United States, which remained standing from 1881 to 1969 in Mariposa Grove, Yosemite National Park, California.

José Moulia, on behalf of the Government of Entre Ríos, participated in the Opening Panel of the ADS25 exhibition, developed on April 23 and 24 at the Higher School of Architecture and Design of the University of Morón. The meeting brought together professionals, academics and representatives of the construction sector committed to innovative and sustainable approaches.