Jujuy incorporara regiones de bosque nativo como areas de maxima conservacion
La provincia participo del Consejo Federal de Medio Ambiente -Cofema y quedo a cargo de la Comision de Bosques Nativos.
La ministra de Ambiente y Cambio Climatico de Jujuy,
Maria Ines Zigaran, participo del Consejo Federal de Medio Ambiente -Cofema,
en una asamblea donde se definieron las autoridades de ese espacio
institucional y de las comisiones de trabajo, quedando la jujena como titular
de la Comision de Bosques Nativos.
La asamblea del Cofema se celebro en la sede de la actual
Subsecretaria de Ambiente de la Nacion en la ciudad de Buenos Aires, encabezada
por la subsecretaria de Ambiente de la Nacion, Ana Lamas, el Presidente del
Cofema del periodo 2023, Santiago Azulay, y el vicepresidente Renzo Moroni. En
ese marco, las jurisdicciones provinciales eligieron como nuevo conductor del
Cofema al ministro de Ecologia de de Misiones, Martin Recaman, y como
vicepresidente al titular ambiental de la provincia de Santiago del Estero,
Carlos Salmoiraghi.
Tambien se eligieron representantes de las regiones y de
las Comisiones Tecnicas, habiendo sido designada la provincia de Jujuy para
liderar una de las comisiones mas relevantes del Cofema, la de Bosques Nativos.
Jujuy mantiene una importante performance en materia de
conservacion y buen manejo de bosques nativos, habiendo sido de manera
consecutiva en estos 8 anos, de las pocas provincias que cumplio con la Ley
26.331, accedio a los fondos del FOBOSQUE que fueron distribuidos entre los
titulares de los bosque a traves de convocatorias transparentes y cumplio con
las rendiciones de cuenta ante Nacion.
Actualmente la provincia se encuentra en el proceso de la
segunda actualizacion del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, por lo
que pronto se iniciara el proceso participativo que culminara con una audiencia
publica. En esa segunda actualizacion Jujuy sumara una importante
porcion del territorio como areas de maxima conservacion -Zona I,
roja.
Tras la asamblea, Zigaran destaco el trabajo de
construccion de consensos que se dio en el encuentro para elegir a autoridades
y representantes de regiones y comisiones por 2024, y destaco que ademas Jujuy
integrara la Comision de Incendios de Vegetacion y la Regional NOA.
Puso de relieve que en esta primera asamblea ordinaria la
provincia de Jujuy presento un proyecto de Declaracion de Interes Ambiental
Federal de la creacion del Parque Natural La Reina, que sera el resultado de la
donacion de la Fundacion Banco de Bosques y Net Zero, que hicieron posible un
proyecto de bonos de carbono con los que se logro comprar la Finca Las Lauras,
donde se ubicara la nueva area protegida La Reina, esto es en San Juan de Dios, San Pedro.
Jujuy tambien propuso la Declaracion de Interes Ambiental
de la Travesia Capricornio que lleva adelante la Fundacion ProYungas liderada
por Alejandro Brown y que ha sido impulsada por un consorcio que suma a otras
instituciones bajo el impulso de la Union Europea. A proposito, recordo la
ministra que dicha travesia tiene como objetivo visibilizar el potencial del
Norte Grande que es la region mas biodiversa biologica y culturalmente,
albergando 8 ecosistema, 10 provincias, sistemas productivos de alta
potencialidad en un contexto de desarrollo sostenible y una enorme riqueza de
bienes naturales y servicios ecosistemicos. La declaracion ademas expresa un
reconocimiento a Brown y tambien a ProYungas que este ano cumplira 25 anos de vida
institucional.

IT MAY INTEREST YOU
They promote research in pine resins from the NEA
The forestry industry is one of the most important sectors in the economies of Misiones and Corrientes. Thousands of hectares of pine supply the paper, pulp, boards and sawmill industry. Pinus elliottii, one of the species established in the region, in addition to providing wood, is used to produce resin, a non-wood forest product with high demand in the chemical, pharmaceutical and cosmetic industries. In 2\024, resin extraction of approximately 52,6\0\0 tons was achieved from approximately 18,\0\0\0,\0\0\0 trees in production, generating income and jobs with high expansion potential.
Missions | New illegal felling in the Piņalito Provincial Park in San Pedro reveals the silent expansion of deforestation in protected areas
The advance of deforestation on protected areas was once again evident this week in the Piņalito Sur Provincial Park, in San Pedro, where the Ministry of Ecology and Renewable Natural Resources confirmed a new case of selective illegal logging. The event occurs in a context of growing concern about the fragility of the environmental control system in rural and border areas, where the scarcity of resources, personnel and logistics limits the capacity of surveillance against criminal organizations organized to steal native woods and market them on the black market in connivance with sawmill owners.
Specialists from 10 provinces develop forest landscape restoration strategies throughout the country
The program is developed by researchers from INTA, Conicet and the Argentine Wildlife Foundation.





















