Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo
En el Dia Mundial del Ambiente, desde la Fundacion Vida Silvestre Argentina subrayan la urgencia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. Manuel Jaramillo, director general de la organizacion ambiental, advierte sobre la gravedad de la situacion y llama a la accion para enfrentar la crisis climatica, la perdida de biodiversidad y la contaminacion. Bajo el lema Generacion Restauracion, la Fundacion Vida Silvestre Argentina destaca en el Dia Mundial del Ambiente la necesidad de restaurar los ecosistemas para asegurar un futuro sostenible. Manuel Jaramillo, director de la organizacion ambiental miembro de la WWF, enfatiza la importancia de acciones concretas para proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.
Vida Silvestre reitera su compromiso con la
restauracion de tierras y la resiliencia frente a la sequia y desertificacion
bajo la consigna Generacion Restauracion. Con el lema Nuestras tierras. Nuestro
futuro, que promueve la ONU para conmemorar la jornada, la organizacion destaca
la urgencia de la conservacion y restauracion de los ecosistemas en medio de la
crisis climatica y de biodiversidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,PNUMA-ONU,
celebra este dia desde 1972 para fomentar la concientizacion y la accion
ambiental.
En 2024, el foco es la
restauracion de los ecosistemas terrestres, vitales para enfrentar la crisis
ambiental actual. Segun la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificacion, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta estan
degradadas, afectando directamente a la mitad de la poblacion mundial.
Llamado urgente
a la accion
Manuel
Jaramillo subrayo la gravedad de la situacion ambiental a nivel global: “A
pesar de los multiples esfuerzos, nuestro ambiente sigue degradandose.
Afrontamos una triple crisis: cambio climatico, perdida de biodiversidad y
altos niveles de contaminacion. Los niveles de consumo de recursos naturales
superan la capacidad del ambiente para reponerse, comprometiendo no solo el
futuro, sino nuestras propias posibilidades de desarrolloâ€.
Jaramillo
anadio que la sostenibilidad debe ser transversal, abarcando desde la
produccion de energia y bienes hasta las politicas publicas y economicas. La
conservacion de los ecosistemas y la biodiversidad es esencial para el
bienestar humano, proporcionando elementos basicos como aire, agua, alimentos y
refugio. La restauracion es un imperativo antes de alcanzar un punto de no
retorno.
Iniciativas en Argentina: proteccion del Bosque Atlantico
y el Gran Chaco
La Fundacion trabaja activamente en la conservacion y
restauracion de los bosques nativos, incluyendo la ecorregion del Bosque
Atlantico y el Gran Chaco Argentino.
El Bosque Atlantico, compartido por Argentina, Brasil y
Paraguay, fue severamente afectado por la deforestacion, quedando solo el 17%
de su cobertura original. La restauracion del paisaje es crucial para aumentar
la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El Gran Chaco, la ecorregion boscosa mas extensa despues
del Amazonas, tambien enfrenta una grave amenaza debido a la deforestacion y la
degradacion. En Argentina, ya se ha perdido mas del 30% de los bosques
chaquenos, y gran parte de la deforestacion reciente ha sido ilegal a pesar de
la existencia de la Ley de Bosques.

IT MAY INTEREST YOU
Paraguay | The plantations became instruments of territorial development and the generation of decent employment, INFONA highlights.
Plantings in different phases, control of ants and weeds, pruning and thinning, mechanized harvest, technology applied to the field and complete integration of the production cycle were part of the CREA Forestal proposal in its Technical Update Conference – JAT Forestal 2025. The event took place on Friday, November 14, at Estancia Ñemity, located in San Juan Nepomuceno, Caazapá, where agricultural producers, technicians, contractors, students and companies in the sector met to observe the forestry business of the future in action.
Canadian researchers make biochar from wood waste that rivals steel in strength
Researchers at the University of Toronto have developed monolithic biochar from wood that can reach an axial hardness of up to 2.25 GPa, similar to mild steel.
Free seminar on the implementation of the European EUDR regulation on deforestation-free wood products
The Argentine Forestry Association (AFoA) organizes the seminar «EUDR in Forest Products: Current status of implementation. Regulatory requirements and private experiences", which will take place on Wednesday, November 26, from 11:00 a.m. to 12:00 p.m., via Zoom, with live streaming on YouTube. The European Regulation on Deforestation-Free Products (EUDR) will enter into force on December 31, 2025 and will impose new requirements for forest products entering the European Union market.





















