Crecio la deforestacion en Argentina: en Santa Fe se desmontaron mas de 40 mil hectareas en 25 anos

Crecio la deforestacion en Argentina: en Santa Fe se desmontaron mas de 40 mil hectareas en 25 anos

En las provincias del Gran Chaco se perdieron mas de 126 mil hectareas por la deforestacion. Se trata del segundo ecosistema forestal mas grande de sudamerica. Santa Fe, no queda exenta del problema: se desmontaron mas de 40 mil hectareas en los ultimos 25 anos.

La deforestacion continua siendo un problema ambiental grave en Argentina, un pais enorme, con perfil agroexportador que -segun datos oficiales recopilados por Greenpeaceperdio entre 1998 y 2022 cerca de 7 millones de hectareas de bosques nativos, una superficie similar a la de la provincia de Formosa.
En su ultimo reporte anual sobre deforestacion para el ano 2023 publicado esta semana, esta organizacion recuerda que el 75% de los desmontes se concentran en solo cuatro provincias del norte: Santiago del EsteroSaltaChaco Formosa, que forman parte del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal mas grande de Sudamerica y una de las areas mas ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamiferos, 120 reptiles y 100 anfibios.
 
Solo en esas cuatro provincias se desmontaron durante 2023 unas 126.149 hectareas (Chaco 57.343 hectareas, Santiago del Estero 42.871 hectareas, Formosa 17.409 hectareas y Salta 8.526 hectareas), mas de seis veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, la provincia de Santa Fe perdio (siempre segun el reporte anual de deforestacion 2023 de Greenpeace) el ano pasado unas 4.077 hectareas, para completar una perdida de bosque nativo equivalente a unas 40.476 hectareas entre 2007 y el ano pasado.
La deforestacion es una de las causas del calentamiento del planeta: en Argentina, los sectores de AgriculturaGanaderiaSilvicultura Otros Usos de la Tierra representan el 39% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del pais, que son las que explican el recalentamiento de la atmosfera y contribuyen a la actual crisis climatica.
El efecto de la Ley de Bosques
Las principales causas de la perdida de bosques en Argentina son el avance de la frontera agropecuaria (mayormente para ganaderia intensiva soja transgenica que en gran medida se exporta a Asia Europa) y los incendios forestales, un problema particularmente grave en Santa Fe.
Un dato clave a tener en cuenta, especialmente en el actual contexto politico nacional, es que la sancion de la Ley de Bosques en 2015 permitio una disminucion de la deforestacion cercana al 40% respecto al promedio de la decada previa a su sancion.
 
La ley prevee que las provincias realicen un Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos (OTBN), los cuales prohiben los desmontes en casi el 80% de las zonas forestales (Categorias I, Rojo y II, Amarillo).
Aun asi, todavia el problema persiste y desde Greenpeace estimaron que mas de la mitad de los desmontes se realizan donde no esta permitido. Ademas, en los ultimos 4 anos aumentaron los incendios forestales.
 
“Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios. El consenso cientifico viene alertando sobre la emergencia climatica y de biodiversidad en la que nos encontramos", dijeron desde la organizacion.
 
En ese sentido, agregaron: "Mas deforestacion significa mas cambio climatico, mas inundaciones, mas desertificacion, mas desalojos de comunidades campesinas e indigenas, mas desaparicion de especies en peligro de extincion y mas enfermedades”.
El Gran Chaco, en la mira
Desde la sancion de la ley, algunos planes de ordenamiento como los de FormosaCorrientes Buenos Aires fueron muy cuestionados por organizaciones sociales por dejar amplias zonas clasificadas en la Categoria III, Verde, donde se permite solicitar permisos de desmonte.
 
Por otra parte, otros planes (SaltaChaco) fueron ilegalmente modificados por los gobiernos provinciales mediante la sistematica realizacion de recategorizaciones prediales que disminuyeron las areas donde estaba prohibido el desmonte.
“Muy pocas provincias realizaron la actualizacion de su OTBN, los cuales segun la reglamentacion de la norma deben hacerse cada 5 anos, de manera participativa y sin retroceder respecto a las zonas donde no se permite deforestar”, explicaron los expertos de Greenpeace, que insistieron con este dato: la deforestacion en el norte del pais durante 2023 fue superior a la del ano anterior (118.805 hectareas), con un ejemplo como el del Chaco donde todos los desmontes fueron ilegales ya que desmontes se encuentran suspendidos por la justicia provincial desde el 16 de octubre de 2020, ante la falta de actualizacion de su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
“Resulta tambien grave que mas del 80% de los desmontes en la provincia de Santiago del Estero sean ilegales, ya que se realizaron en bosques clasificados en las Categorias I, Rojo y II, Amarillo, donde no esta permitido”, resaltaron.
Los bosques, aliados del planeta
Los bosques concentran mas de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Se trata de ecosistemas que brindan bienes y servicios indispensables para la supervivencia humana como alimentos, maderas y medicinas.
Ademas, son el territorio y el sustento de comunidades indigenas y campesinas y cumplen un rol fundamental en la regulacion climatica, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservacion de los suelos.

 


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Germany | The forest industry guides Ligna 2025 visitors for new paths towards greater efficiency of resources

Wood supply as raw material is essential for the world carpentry industry and wood processing, which will meet in Ligna 2025 in Hannover from May 26 to 30. As a reflection of this, the Forest Section of the world leading fair will show all aspects of the optimized methods for the use of wood. Modern -scale modern forest machinery, mobile sawmills, smart logistics and safe transport - such as technical pioneers in the use of wood as material and energy - will be the protagonists, together with the crucial efforts to preserve forests as a sustainable source of raw materials for future generations and prepare them for the challenges of the future.

Read news »

Card image cap Wawona tree: the tourist attraction of the United States that disappeared in 1969

It was created in 1881 and became a very popular place during the following decades. However, when the tree fell at the close of the 1960s, everything changed. Wawona tree was the name that had a tourist attraction from the United States, which remained standing from 1881 to 1969 in Mariposa Grove, Yosemite National Park, California.

Read news »

Card image cap Burned wood: the Japanese technique that beautifies and protects the material

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

Read news »

GONZALEZ TUDANCA

CASERMEIRO S.R.L.

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

SERV-INT