Jabuticabeira, un llamativo arbol de Brasil que tiene frutos en su tronco
En diferentes regiones de los estados del centro y sur de Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.
En diferentes regiones de los estados del centro y sur de
Brasil, existe una especie de arbol llamada jabuticabeira, que sorprende por
los extranos frutos que crecen sobre sus los troncos.La “jabuticaba” o “uva
brasilena”, como se los suele llamar, es comestible, tiene pulpa blanca y
resalta entre la corteza de los ejemplares, como consecuencia de su color negro
intenso.Y, a pesar de que el fruto de jabuticabeira es muy famoso, este arbol
tambien esta repleto de otras curiosidades.
Si bien han detectado arboles con caracteristicas
similares en otros puntos de Sudamerica, los unicos ejemplares que producen
“jabuticaba” habitan en zonas repletas de naturaleza, ubicadas en: Rio de
Janeiro, Minas Gerais,Goias y SĂŁo Paulo.
Es por eso que, al abarcar una superficie tan grande, el significado del nombre
de la especie varia segun a quienes se les pregunte. Hasta el momento, la
hipotesis oficial indica que “jabuticaba” se traduce como "el lugar donde
se encuentran las tortugas”.
ÂżCuales son las principales caracteristicas de los
arboles jabuticabeira?
Si bien el cultivo de especimenes de “jabuticabeira” es
muy relevante, no hay dudas de que el arbol, por si solo, acumula una
seguidilla de propiedades especiales, dignas de analizar en detalle.
Entonces, quienes tengan la oportunidad de toparse con un
ejemplar, ademas de contemplar sus extranos frutos, tambien deben tener en
cuenta que:
Desarrolla una altura de 15 metros, a pesar de tener un crecimiento lento.
Luce hojas de color rosa salmon durante su juventud, que se tinen de verde
cuando alcanzan la madurez.
Crece en suelos humedos, ricos y acidos, pero tambien se adapta a un suelo
arenoso.
Tiene flores blancas que, al igual que sus frutos, nacen desde el tronco.
No soporta temperaturas inferiores a los -3ÂşC.
Desarrolla un sistema de raices compacto y fibroso.
Como hemos mencionado, los ejemplares de jabuticabeira tienen un crecimiento
lento. Por lo tanto, despues de su nacimiento, demorara un minimo de cinco anos
en dar frutos, en el caso de los especimenes injertados, y hasta 15 anos,
cuando son cultivados con semillas. Finalmente,
una vez que alcanza la madurez, estos arboles son capaces de florecer y dar
frutos entre cinco y seis veces al ano, para mantener en pie la industria que
se desarrolla con estos productos.
Es decir, a base de “jabuticaba”, se fabrican mermeladas,
jaleas, jugos y hasta vinos, que se comercializan en diferentes destinos de
Brasil

IT MAY INTEREST YOU
The second largest wetland in South America is located in Argentina: what is it?
Argentina has national parks that place it in a unique position within South America, competing with 300 others. Which is the largest? South America is home to more than 300 national parks, but many go unnoticed. There are extensive wetlands that have been the subject of major ecological restoration projects, to coastal mountains with deep indigenous heritage. Today we tell you the case of one located in Argentina.
Architecture with identity: university students from Argentina and Paraguay design and build with missionary wood
The Faculty of Art and Design (FAyD) of the National University of Misiones (UNaM) hosted the inauguration of the first edition of “Yvyvyrá: territory, matter and architecture”, an international workshop that promotes learning, experimentation and architectural design using wood and other materials typical of the biomes of the Atlantic Forest (Paranaense Forest) and the Humid Chaco.
The forest of the oldest shadows: the story of the petrified trees
One of the natural treasures of Río Negro turns 23 years old under the protection law that allows its conservation. Where it is and how it was formed. Río Negro celebrates 23 years of conservation in the petrified forest as a Protected Natural Area (ANP). It is a space of 625 hectares that protects an exceptional site of fossil trunks that date back more than 60 million years.





















