
Chile | The difficult task of reforestation and its impact on the environment
Moves the country away from meeting the goals to face Climate Change
En columna de opinión, el presidente de la Corporación Chilena de la Madeira (Corma), Juan José Ugarte, expresa su preocupación por la falta de un debate necesario en el país sobre la reducción de los bosques cultivados en el país desde 2012 y las consecuencias de al no reforestar las hectáreas afectadas por los megaincendios, quedando más de 150.000 hectáreas sin cobertura vegetal y erosionadas. “Como resultado, no estamos cumpliendo con las metas comprometidas en la estrategia nacional para enfrentar el cambio climático”.
Desde el mundo de la madera nos preocupa lo que está pasando con la reducción de bosques en nuestro país. Desde 2012, Chile dejó de plantar bosques productivos.
Y la tarea de reforestar las hectáreas afectadas por los megaincendios de 2017 y 2023, ha sido imposible de acometer para las pymes, dejando como resultado más de 150.000 hectáreas sin cobertura vegetal y erosionadas.
Como resultado, no estamos cumpliendo con las metas comprometidas en la estrategia nacional para enfrentar el cambio climático: plantar 60.000 ha de bosque nuevo, gestionar 60.000 ha. de bosque nativo para aumentar su capacidad de captura, apoyarnos en un plan de manejo a escala paisajística de 1 millón de hectáreas y reducir en un 25% los daños causados por los incendios, vamos en la dirección contraria.
El balance de emisión de Gases de Efecto Invernadero en Chile muestra que cada año estamos arrojando a la atmósfera alrededor de 56 millones de toneladas de CO2eq. -generada en su mayoría por la quema de combustibles fósiles- algo que no ha podido resistir las masas de bosques, que han sido diezmadas por los incendios y la deforestación.
La tarea de reducir esa brecha entre emisiones y capturarla se realiza en nuestro país y en el mundo entero en los bosques, reconocida como la única manera de alcanzar la meta de manera oportuna y eficiente.
¿Seremos capaces de organizarnos entre los diferentes actores para que, con base en la evidencia científica, podamos abordar una política de largo plazo e impulsar esta urgente agenda forestal?

IT MAY INTEREST YOU

With information from the Native Missions Species Manual (2024), developed in collaboration between the Faculty of Forest Sciences of the UNAM and the United States Forest Service (USFS) through the Project Update and Edition of the Wood Identification Manual of the Missionary Jungle, we share information from each digital tab that includes dendrological and anatomical characteristics. The manual was elaborated in the Wood, Dendrology and Dendrocronology Anatomy Laboratory (LAMDYD) of the Faculty of Forest Sciences in Eldorado, National University of Misiones.

It was created in 1881 and became a very popular place during the following decades. However, when the tree fell at the close of the 1960s, everything changed. Wawona tree was the name that had a tourist attraction from the United States, which remained standing from 1881 to 1969 in Mariposa Grove, Yosemite National Park, California.

They play a crucial role in the conservation of forest ecosystems Nature is full of wonders and surprising processes that often go unnoticed. One of these phenomena is the ability of a small animal to plant millions of trees every year, playing a crucial role in the conservation of forest ecosystems.