ASOMA announces the successful launch of the first Argentine Furniture Corridor at FIMAR 2023

ASOMA announces the successful launch of the first Argentine Furniture Corridor at FIMAR 2023

FIMAR Managed to complete sales for more than $10,000 million pesos in three days.

Buenos Aires, agosto de 2023- La 17° edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) fue el escenario perfecto para el lanzamiento del Corredor del Mueble Argentino (CMA), una iniciativa trascendental que promete revolucionar la industria del mueble en Argentina. El evento, organizado por la Asociación del Mueble Argentino (ASOMA), se llevó a cabo en el Forja Centro de Eventos Córdoba del 27 al 29 de julio.

FIMAR 2023 con excelentes resultados logró concretar ventas por más de 10.000 millones de pesos y reunió a más de 70 empresas con 6.000 asistentes incluyendo a los principales fabricantes, distribuidores y grandes compradores retail de la industria del mueble del país. La feria se destacó por su enfoque en fomentar negocios, presentar nuevas tendencias y proyectos innovadores.

El Director Nacional de Competitividad PyME de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, Pablo Bercovich anunció la aprobación de los aportes no reembolsables de los proyectos de ASOMA por 50 millones de pesos: CMA -Corredor del Mueble Argentino- y TMA -Trazabilidad del Mueble; enmarcados en el Programa de Fortalecimiento Institucional destinados a fortalecer el puente entre el conocimiento y la matriz productiva nacional. 

 

El Corredor del Mueble Argentino (CMA) se presentó como uno de los pilares fundamentales de FIMAR 2023. Esta propuesta brinda beneficios significativos tanto para los fabricantes como para el comercio del sector, al facilitar un traslado eficiente y económico de muebles y productos relacionados. Con una ruta estratégica que une las principales ciudades productoras de muebles en todo el país, el CMA busca optimizar la distribución y reducir costos, garantizando una mayor accesibilidad y disponibilidad de productos para los consumidores. Será llevado adelante por SET Logística, empresa operadora logística del interior del país y Andesmar. 

Gustavo Viano, presidente de ASOMA, expresó su satisfacción por el éxito alcanzado en FIMAR 2023 y resaltó la importancia del Corredor del Mueble Argentino: "Con el CMA, estamos marcando un hito en la industria del mueble en nuestro país. Esta iniciativa representa una puerta hacia nuevos negocios, grandes expansiones y nuevas oportunidades. Permitirá que nuestros productos lleguen más rápidamente y de manera segura a cada rincón de Argentina, acercándolos a todos aquellos que valoran el mueble argentino".

La feria también presentó el Salón del Mueble Argentino (SMA), enfocado en promover el diseño nacional y destacando la innovación, bienestar y sustentabilidad en los productos. 

Un reconocido jurado compuesto por: Berto Montaner, Rolando Arias, Jorge Urizar, Jerónimo Rojo, Silvana Saya, Marcela Fibbiani, Macarena Marchena, María José Lascano, Esteban DuttoMauro Bianchi, fueron los encargados de las premiaciones. Los ganadores fueron: 

Mejor stand de más de 80m2: ORO: Table's

Mejor stand de menos de 80m2: ORO: Gacela

Además, se dieron a conocer los finalistas del SMA ( Salón del Mueble Argentino), quienes competirán en la Gala del Mueble a fin de año. Ellos son:  Banco F, Mesas Florian, Linea Grill, Colección Kaylla, Silla Curbe, Banco Myke, Mesa Nonina y Silla Yisy.

Así, la feria consolidó su posición como el mayor encuentro de toda la cadena de valor de la industria, desde el diseño hasta la fabricación y venta del mobiliario para el hogar.

 

Acerca de ASOMA:La Asociación del Mueble Argentino (ASOMA) es una entidad que busca comprender, sistematizar e impulsar la industria del mueble en Argentina, reconocer los materiales y crear un recurso original para destacar en el mercado. Su objetivo es convertirse en el referente indiscutido del sector del mobiliario en el país.

Para más información sobre ASOMA y FIMAR, visite: www.asoma.ar y www.fimar.com.ar

Acerca de FIMAR: La Feria Internacional del Mueble Argentino (FIMAR) es un evento anual organizado por la Asociación del Mueble Argentino (ASOMA) que reúne a los principales actores de la industria del mueble en Argentina. FIMAR ofrece un espacio único para presentar novedades, fomentar negocios y conocer las últimas tendencias en el sector del mobiliario.

Acerca del Corredor del Mueble Argentino (CMA): El Corredor del Mueble Argentino (CMA) es una iniciativa creada por ASOMA en conjunto con CEOLOG (Centro de Estudios, Logística y Operaciones de la Universidad Católica de Córdoba) con el objetivo de optimizar la distribución y reducir costos en el traslado de muebles y productos relacionados en Argentina. El CMA conecta las principales ciudades productoras de muebles en todo el país, facilitando el acceso a productos de calidad para los consumidores en diferentes localidades.

 

Lic. Victoria Onieva

PR Strategist Corporate Events 


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Paraguay | The plantations became instruments of territorial development and the generation of decent employment, INFONA highlights.

Plantings in different phases, control of ants and weeds, pruning and thinning, mechanized harvest, technology applied to the field and complete integration of the production cycle were part of the CREA Forestal proposal in its Technical Update Conference – JAT Forestal 2025. The event took place on Friday, November 14, at Estancia Ñemity, located in San Juan Nepomuceno, Caazapá, where agricultural producers, technicians, contractors, students and companies in the sector met to observe the forestry business of the future in action.

Read news »

Card image cap The second largest wetland in South America is located in Argentina: what is it?

Argentina has national parks that place it in a unique position within South America, competing with 300 others. Which is the largest? South America is home to more than 300 national parks, but many go unnoticed. There are extensive wetlands that have been the subject of major ecological restoration projects, to coastal mountains with deep indigenous heritage. Today we tell you the case of one located in Argentina.

Read news »

Card image cap They promote research in pine resins from the NEA

The forestry industry is one of the most important sectors in the economies of Misiones and Corrientes. Thousands of hectares of pine supply the paper, pulp, boards and sawmill industry. Pinus elliottii, one of the species established in the region, in addition to providing wood, is used to produce resin, a non-wood forest product with high demand in the chemical, pharmaceutical and cosmetic industries. In 2\024, resin extraction of approximately 52,6\0\0 tons was achieved from approximately 18,\0\0\0,\0\0\0 trees in production, generating income and jobs with high expansion potential.

Read news »

DECOFORMA

GONZALEZ TUDANCA

SLG CONSTRUCCIONES

MADERWIL S.A.

EL COLONO FERRETERIA

MADERAS KIKUE

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

CASTALY MACHINE

COMBILIFT

SERV-INT

PIERMATTEI S.A.

GRUPO EURO

USNR

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

ALCE HERRAJES SH

KCD SOFTWARE

HUGO DANIEL VALETTO

SHOPBOT CNC TOOLS

PERIN Spa

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.