La Bienal inaugura su tercera jornada

La Bienal inaugura su tercera jornada

La XVII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA19

La mesa redonda llamada ¨La construcción de la ciudad desde una perspectiva cultural¨ dio inicio a un nuevo día en la Bienal de Arquitectura. Allí John Bimgham Hall y Andrea Certulo de Theatrum Mundi (Reino Unido) junto a Fridolin Hinde (Berlin), Ángel Borrego (Madrid), los funcionarios porteños Álvaro García Resta y Enrique Avogadro y el célebre artista argentino, Leandro Elrich, intercambiaron experiencias de diversas ciudades con una mirada crítica sobre las posibilidades de repensar la trama urbana en base a los espacios comunes y los circuitos culturales.

Carlos Dimas del Grupo MESURA de España ocupó el bloque del mediodía donde expuso algunas ideas que caracterizan al grupo creativo, así como su insaciable curiosidad y pasión por la experimentación, la búsqueda constante de nuevas alternativas y la puesta en duda de lo preestablecido.

Por la tarde dio inicio a las charlas Eduardo Elkouss, arquitecto argentino, de Arquitectura para Todos donde expresó sus ideas en torno cómo hacer accesible la ciudad para personas con discapacidad. Posteriormente fue el turno de Octavio Mestre, oriundo de españa, que mostró el proyecto del centro científico CERN en Suiza donde bromeó sobre las facilidades de trabajar con clientes de ese país. Le siguio,  Handel Guayasamin, proveniente de Ecuador, que explicó que hay que volver a conectar con los valores esenciales como la solidaridad, la relación con la naturaleza, la colectividad y la sensatez a la hora de pensar proyectos. Pensar el Real Estate Development de una manera consciente y teniendo en cuenta los entornos fue la principal idea expuesta por Flavio Tejada, arquitecto procedente de España, y especialista del diseño urbano y las infraestructuras.

El chileno Humberto Eliash fue el primer expositor del bloque de media tarde donde discutió algunos conceptos de la actividad arquitectónica que lleva adelante Federico Soriano en su libro ¨Sin tesis¨. Luego Ruth Alvarado, de Perú, expuso sobre dinámicas cotidianas y el paisaje poniendo como ejemplo Casa La Quipa en la costa peruana.

La ante última charla del día estuvo de la mano de Ignacio Dahl Rocha, socio fundador del estudio RDR Architectes, el mismo tiene sede en Lausanne y colabora constantemente con proyectos en Buenos Aires como la ampliación de la Universidad Di Tella en Nuñez. Finalmente cerró la jornada Mario Cucinella, arquitecto italiano y referente en cuestiones de sustentabilidad, que expuso sobre proyectos que hacen uso racional de los recursos como también apuntar a un impacto positivo a largo plazo de cada edificio y una regeneración natural, social, económica y urbana.


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Wawona tree: the tourist attraction of the United States that disappeared in 1969

It was created in 1881 and became a very popular place during the following decades. However, when the tree fell at the close of the 1960s, everything changed. Wawona tree was the name that had a tourist attraction from the United States, which remained standing from 1881 to 1969 in Mariposa Grove, Yosemite National Park, California.

Read news »

Card image cap Burned wood: the Japanese technique that beautifies and protects the material

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

Read news »

Card image cap Germany | The forest industry guides Ligna 2025 visitors for new paths towards greater efficiency of resources

Wood supply as raw material is essential for the world carpentry industry and wood processing, which will meet in Ligna 2025 in Hannover from May 26 to 30. As a reflection of this, the Forest Section of the world leading fair will show all aspects of the optimized methods for the use of wood. Modern -scale modern forest machinery, mobile sawmills, smart logistics and safe transport - such as technical pioneers in the use of wood as material and energy - will be the protagonists, together with the crucial efforts to preserve forests as a sustainable source of raw materials for future generations and prepare them for the challenges of the future.

Read news »

FARAM SRL

PERFILES DEL SOL

PERIN Spa

USNR

KCD SOFTWARE

JOESCAN

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

METALURGICA RUEDAMAS SRL

FORESTAL LAS MARÍAS SA

PRODUCTOS MIRO SRL

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED