Fedema 2018 proyecta avanzar en el consolidación de la foresto-industria

Fedema 2018 proyecta avanzar en el consolidación de la foresto-industria

Con nuevos y ambiciosos desafíos en pos de fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente el sector foresto-industrial de la región, fue lanzado este jueves la octava edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera que tendrá lugar del 4 al 7 de octubre en amplios espacios del Paseo Costanero de nuestra ciudad.

En  el marco de un acto desarrollado en el hall de Lapacho Canal 11, se efectuó el lanzamiento oficial de una de las ferias que se renueva bianualmente acentuando su evolución en pos de la consolidación de la foresto-industria.

Con nuevos desafíos es que abrirá nuevamente sus puertas para ser el punto de encuentro de  la industria de la madera y el mueble en el norte del país, con compradores específicos, provinciales, nacionales e internacionales. Facetas de capacitación, rondas de negocios, concursos de diseño, la faceta musical con “Suena madera” y el de las esculturas, forman parte de la atractiva grilla de su programa.

Fue subrayado que se estará recreando durante cuatro días un espacio donde estado y privado mancomunan esfuerzos recreando este espacio donde el mueble, los negocios, el diseño y la creación se encuentran cara a cara.

El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, el secretario de Ciencia y Tecnología, Julio Araoz, el titular de la Agencia de Desarrollo Empresarial, Enrique Zanin, los subsecretarios de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza y de la Producción, Alejandro García, el coordinador de la feria, Guillermo Arévalo, además de industriales, dirigentes de cámaras empresariales y empresarios de la foresto-industria, se contaron entre los asistentes al acto lanzamiento.

Araoz ratifico la decisión política del gobierno provincial del “fuerte compromiso con nuestra industria”, el “deseo inmenso de sentir el orgullo de un producto que diga hecho en Formosa pueda ser vendido al país y al mundo, fortaleciendo así el tejido socio-económico de nuestra provincia”

Y puntualizo que en un escenario nacional contrastante con el propósito de “defender la industria nacional”, a partir de una apertura indiscriminada de importaciones, muchas ferias como Fedema han sido bajadas del calendario. Dejo en claro su visión acerca de lo equivocado que están quienes insisten en que “con una cosecha nos salvamos”, subrayando que “solo podemos jugar en las altas ligas recuperando la capacidad productiva”.

Expuso el valor de consensuar estrategias comunes con provincias vecinas e incluso la hermana Paraguay, pensando en una construcción colectiva para mantener el tejido empresarial.

Pondero que uno de los atractivos de Fedema son los concursos de diseño de alcance internacional que cada edición van sumando participantes con más innovaciones que muestran enorme talento. Este año se harán tres: el reconocido concurso de “diseño de muebles”, que va por su octava edición, y los novedosos concursos de “joyería contemporánea en madera” y el de “construcciones en madera”.

Suena Madera, el Festival de músicas del mundo con más trayectoria de la región, prepara su 8° edición y se posiciona como el referente de una programación artística diversa, inclusiva y con proyección internacional. El sábado 6 y domingo 7 de octubre el playón municipal de la costanera de Formosa recibirá el sonido nuestro, el del país y el de Latinoamérica.

Suena Madera propone una primera noche de folklore tradicional de varias regiones de Argentina en diálogo con ritmos foráneos como el rock, swing y la música clásica.

Y una segunda noche basada en la Mujer Latinoamericana donde se manifiesta la visión de generar un evento cultural inclusivo, diverso y atento a las necesidades de la comunidad con la calidad musical como horizonte.

Para mayor informacion: http://fedema.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Burned wood: the Japanese technique that beautifies and protects the material

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

Read news »

Card image cap Mouliá participated in the presentation of the 10th Wood Expo at the ADS25 event

José Moulia, on behalf of the Government of Entre Ríos, participated in the Opening Panel of the ADS25 exhibition, developed on April 23 and 24 at the Higher School of Architecture and Design of the University of Morón. The meeting brought together professionals, academics and representatives of the construction sector committed to innovative and sustainable approaches.

Read news »

Card image cap Combilift and CMETB Celebrate 10 Years of Pioneering Engineering Traineeship

This week saw a landmark celebration at Combilift?s global headquarters in Monaghan, marking the 10th anniversary of the highly successful OEM Engineering Traineeship?a collaborative initiative between Combilift and the Cavan and Monaghan Education and Training Board (CMETB). The event, which welcomed past graduates, current trainees and local educators, underscored the programme?s evolution from a local skills initiative to a cornerstone of regional industrial development.

Read news »

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TEPELCO S.A.

PIERMATTEI S.A.

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP