
¿Por qué son las pasarelas de playa de madera?
La madera es un producto muy versátil como ya hemos visto en multitud de ejemplos. Hoy vamos a hablar de las pasarelas de las playas de madera.
Las pasarelas de playa de madera son aquellas que nos dan acceso a la playa, especialmente en zonas donde la orografía no es adecuada para el tránsito, o simplemente para facilitar el acceso.
Las pasarelas de playa son de madera ya que es un material que se mimetiza con el medio físico, no generando un impacto visual agresivo. Además, la madera es un material ecológico, natural y renovable, que contribuye a la buena conservación de los montes.
La elección tanto del tipo de pasarela como de la madera que se va a utilizar está condicionado por muchos aspectos. El tipo de pasarela de madera será en función principalmente de lascondiciones orográficas de la zona. La elección del tipo de madera es un aspecto más complejo, en el que hay que tener en cuenta más factores.
En primer lugar, es muy importante determinar la clase de uso, para así poder determinar la durabilidad que es necesario exigirle a la madera. Al estar en contacto con el suelo y tratarse de zonas húmedas muchas veces en contacto directo con las duchas, le corresponde una clase de uso 4.
Para esta clase de uso necesitamos que la madera posea una durabilidad natural suficiente. En caso contrario, será necesario un tratamiento adicional. En el caso de necesitar un tratamiento adicional, correspondería con la clase de penetración NP4/NP5 (acorde a la norma UNE-EN 351-1:2008) o una penetración profunda (acorde a la norma UNE 56416:1988).
Además de su durabilidad natural frente a agentes bióticos, la resistencia a la abrasión de la madera también es muy importante, ya que la arena ejerce un efecto lija que ha de ser considerado.

IT MAY INTEREST YOU

With information from the Native Missions Species Manual (2024), developed in collaboration between the Faculty of Forest Sciences of the UNAM and the United States Forest Service (USFS) through the Project Update and Edition of the Wood Identification Manual of the Missionary Jungle, we share information from each digital tab that includes dendrological and anatomical characteristics. The manual was elaborated in the Wood, Dendrology and Dendrocronology Anatomy Laboratory (LAMDYD) of the Faculty of Forest Sciences in Eldorado, National University of Misiones.

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

The 78th Anniversary of Apicofom finds us as a reference institution of the forest national industry, the result of a constant, coherent and responsible work. Almost 8 decades are reflected today in a solid present, with the legitimacy that supports us when promoting, proposing and implementing sectoral actions in all levels where public policies are decided.