
En su decimocuarta edición, la Feria Internacional del Mueble Argentino concretará una nueva presentación del 22 al 25 de agosto de 2018 en el Predio La Rural de Buenos Aires, donde mostrará todas las tendencias y novedades de la temporada.
La Feria Internacional del Mueble Argentino, FIMAR, prepara su próxima edición junto a la Exposición Presentes que tendrá lugar del 22 al 25 de agosto en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al crecimiento de la industria argentina del mueble.
Por tercer año consecutivo, ambas exposiciones convivirán en el escenario estratégico de mayor alcance y oportunidades de negocio para público mayorista, compradores de todo el país, hoteleros, gastronómicos, y fabricantes, que podrán visitarla los días miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 hs. y sábado de 10 a 18 hs.
"Estamos muy contentos de confirmar una tercera edición consecutiva en Buenos Aires donde la apuesta es captar la totalidad del mercado que concentra a las principales fábricas de muebles del país así como también un amplio espectro de compradores calificados", aseguró Gustavo Viano, Director del Comité Ejecutivo de FIMAR.
Por su parte, Hector Kandel, Director de Comité Ejecutivo de Expo Presentes, destacó que “esta alianza que se consolida año tras año, representa una apuesta al crecimiento de la industria argentina del mueble y del sector en nuestro país. A su vez, compartir un espacio de negocio estratégico con una exposición como FIMAR, refleja nuestro compromiso en mejorar el servicio tanto a expositores como visitantes en cada nueva edición”.
Consolidada desde hace 16 años como la Exposición más grande de la República Argentina y una de las más importantes de su tipo en el MERCOSUR, Presentes otorga en su 37° edición, innumerables oportunidades de negocios, permitiendo a sus visitantes comparar la oferta del mercado de todos los rubros en un solo espacio, brindado la posibilidad de negociar sin intermediarios.
Por su parte, FIMAR en sus catorce ediciones evolucionó la industria del mueble argentino y en su objetivo de consolidar su crecimiento y abarcar nuevos públicos, desembarcó en Buenos Aires con el fin de abarcar todo el mercado nacional de la industria del mueble que nuclea a más de mil fabricantes.
Con más de 22.500 visitantes y 13 mil comercios de todo el país en cada una de sus dos ediciones anuales (otoño y primavera), Presentes junto a FIMAR tendrán en esta edición más de 420 expositores a lo largo de 30 mil m2 de superficie, pertenecientes a las firmas más prestigiosas del mercado y la industria del mueble.
Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com

IT MAY INTEREST YOU

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

Wood supply as raw material is essential for the world carpentry industry and wood processing, which will meet in Ligna 2025 in Hannover from May 26 to 30. As a reflection of this, the Forest Section of the world leading fair will show all aspects of the optimized methods for the use of wood. Modern -scale modern forest machinery, mobile sawmills, smart logistics and safe transport - such as technical pioneers in the use of wood as material and energy - will be the protagonists, together with the crucial efforts to preserve forests as a sustainable source of raw materials for future generations and prepare them for the challenges of the future.

In the world there are millions of forests. Some are close to urban centers, others in remote and inaccessible places, but they all fulfill a key role: maintain the balance of the planet. They are literally the lung of the earth. When talking about a new forest, the first thing that comes to mind is usually reforestation, a recent plantation or the recovery of an area razed by fire. But this discovery is on another way. It is not a forest sown recently. It is an old forest, which was there for thousands of years, buried under the ice. And now, with the thaw caused by global warming, he has emerged again.