Los árboles sagrados de África se mueren y nadie sabe por qué
El baobab, el mítico árbol que Saint-Exupéry hizo famoso en «El Principito», es sagrado para muchos africanos.
El baobab, el mítico árbol que Saint-Exupéry hizo famoso en «El Principito», es sagrado para muchos africanos. Bajo sus ramas no se debe maldecir y solo aquellos considerados sabios pueden recoger sus frutos y hojas. Llamado comúnmente «árbol mágico», «de la vida» e, incluso, «de la rata muerta», por la forma de sus frutos, resulta fascinante por su gigantesco tamaño y su extrema longevidad. Algunos ejemplares pueden llegar a superar los 30 metros de altura, contener hasta 500 metros cúbicos de madera y enormes centros huecos, y vivir 2.000 años. Sin embargo, algo fatal les está ocurriendo: desde 2005, los ejemplares más grandes y longevos mueren de forma misteriosa. Los científicos no conocen los motivos y están desconcertados.

IT MAY INTEREST YOU
Recovery after the fire: We will not have forests again for decades, but species such as oaks and pines can regenerate naturally
Experts recommend protecting burned soil especially the first year
Conicet launches a portal to build houses with less environmental impact
Casa Conicet is the new platform that brings together scientific developments in construction, energy and bioclimatic design, with solutions designed for more sustainable homes throughout the country.
These are the “Druid oaks”, ancient trees from British forests that are associated with the pagan past.
Discover the druid oaks, centuries-old trees with a deep link to the druidic tradition and its symbology





















