.jpg)
Incendios en Oaxaca han devastado 42 mil htas de bosques
Oaxaca, Oax.- De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca cerca del 90 % de los incendios forestales los originan acciones humanas, tales como encendido de fogata, colillas de cigarro y en prácticas rurales.
Según las cifras otorgadas por la dependencia federal, hasta el momento han ocurrido 267 incendios forestales en territorio estatal, mismos que han devastado 42 mil 078 hectáreas.
Añade que los campesinos de las distintas regiones del estado practican tradicionalmente, entre enero y mayo, la quema de terrenos para la siembra y el pastoreo de ganado sin tomar en cuenta la hora de la quema ni la dirección del viento.
Con lo cual se incrementan los riesgos y con ello en número de conflagraciones y daños, no obstante la prevención y tender líneas corta – fuegos es clave para disminuir las llamas y se propaguen.
Al no contar con brechas corta fuego, entre otras previsiones, el fuego sale entonces de
su control y se propaga con frecuencia a las áreas forestales aledañas, explica el organismo.
De igual forma subraya que la tala inmoderada e ilegal representa una de las más perniciosas, dado que los infractores no solo destruyen los árboles sino dejan abandonadas las ramas que se convierten en un peligroso combustible.
Considera que la pérdida de vidas humanas durante un evento de fuego forestal es lo más grave, pero el incendio de bosques, selvas o pastizales tiene también consecuencias graves y lamentables en términos ecológicos, económicos, sociales, políticos y operativos.
En los primeros meses del año el riesgo de ocurrencia aumenta porque además de la acumulación de combustible orgánico seco existente en bosques y selvas, se suman las actividades agropecuarias, expone.
Un incendio arrasa con grandes volúmenes de madera y daña la economía de los propietarios, aniquila el hábitat de la fauna silvestre, propicia la erosión del suelo y en consecuencia su pérdida, contamina el aire y contribuye al cambio climático al ser eliminadas las plantas que generan oxígeno, afecta el paisaje y altera el régimen hidrológico.
El fuego puede iniciarse en cualquier momento por causas asociadas al hombre de manera accidental o intencional, y propagarse libremente sobre todo después de que vientos, lluvias y tormentas de la temporada de huracanes arrancaron en bosques y selvas troncos, ramas y hojas que sol y aire resecan durante varios meses.
En las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, cuando apenas despunta el año, inicia la temporada de incendios forestales que se prolonga durante los seis primeros meses, alerta la Comisión Nacional Forestal.
Los materiales secos que yacen en los suelos forestales, sumados a calor y oxígeno, producen la fórmula perfecta para crear la primera chispa de lo que podrá ser solo una llamarada o convertirse en un incendio devastador.
Los bosques también arden porque muchos excursionistas encienden fogatas, fuman, queman basura o dejan rescoldos.
Oaxaca se ubica en el quinto lugar nacional en cuanto a superficie afectada por los incendios forestales, por debajo de Chihuahua quien presenta daños en 87 mil 229 hectáreas, Sonora en 104 mil 235 hectáreas, Jalisco quien reporta las más grandes afectaciones en 189 mil 814 hectáreas.

IT MAY INTEREST YOU

José Moulia, on behalf of the Government of Entre Ríos, participated in the Opening Panel of the ADS25 exhibition, developed on April 23 and 24 at the Higher School of Architecture and Design of the University of Morón. The meeting brought together professionals, academics and representatives of the construction sector committed to innovative and sustainable approaches.

With information from the Native Missions Species Manual (2024), developed in collaboration between the Faculty of Forest Sciences of the UNAM and the United States Forest Service (USFS) through the Project Update and Edition of the Wood Identification Manual of the Missionary Jungle, we share information from each digital tab that includes dendrological and anatomical characteristics. The manual was elaborated in the Wood, Dendrology and Dendrocronology Anatomy Laboratory (LAMDYD) of the Faculty of Forest Sciences in Eldorado, National University of Misiones.

The 78th Anniversary of Apicofom finds us as a reference institution of the forest national industry, the result of a constant, coherent and responsible work. Almost 8 decades are reflected today in a solid present, with the legitimacy that supports us when promoting, proposing and implementing sectoral actions in all levels where public policies are decided.