.jpg)
Agroindustria reunió al sector forestal
| En el Ministerio de Agroindustria se realizó junto al sector privado la reunión preparatoria de la Tercera Mesa de Competitividad Foresto Industrial que se llevará a cabo próximamente en Casa Rosada.
Posadas, Misiones | NEA RURAL | En el Ministerio de Agroindustria se realizó junto al sector privado la reunión preparatoria de la Tercera Mesa de Competitividad Foresto Industrial que se llevará a cabo próximamente en Casa Rosada.
Los temas tratados en la reunión, que estuvo encabezada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, fueron: transporte y logística, Industria, Ambiente y Ley de promoción forestal.
Asimismo, se presentaron los avances en relación a las diversas temáticas que influyen en la competitividad del sector. En el caso de los bitrenes, se mencionó que se están realizando las pruebas piloto en los tramos habilitados a nivel nacional y provincial y los cursos de habilitación para choferes.
En cuanto al transporte fluvial y marítimo, se comentaron los avances alcanzados en materia legal para flexibilizar y agilizar el transporte por las vías navegables, analizando el estado de situación de los diferentes puertos tendientes a mejorar las condiciones de comercialización.
En el caso de industria, se debatieron algunos puntos vinculados a la calidad y el control de los procesos para la utilización de la madera en la construcción y amoblamiento. El objetivo planteado consistió en ampliar las oportunidades de inclusión de la materia prima en los proyectos de licitación, igualando las condiciones con el resto de los productos del mercado e incluyendo las negociaciones para el acceso a líneas de financiamiento.
"Teniendo en cuenta la política nacional de desarrollo sostenible en la cadena foresto industrial, se están llevando a cabo tareas conjuntas con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en los temas relacionados con celulosa y papel, servicios ambientales y cambio climático", dice un informe de prensa de Agroindustria.
Con respecto a la Ley 25.080, se realizó un repaso de su ejecución hasta la fecha y la proyección para el 2018 con el nuevo presupuesto aprobado.

IT MAY INTEREST YOU

Wood supply as raw material is essential for the world carpentry industry and wood processing, which will meet in Ligna 2025 in Hannover from May 26 to 30. As a reflection of this, the Forest Section of the world leading fair will show all aspects of the optimized methods for the use of wood. Modern -scale modern forest machinery, mobile sawmills, smart logistics and safe transport - such as technical pioneers in the use of wood as material and energy - will be the protagonists, together with the crucial efforts to preserve forests as a sustainable source of raw materials for future generations and prepare them for the challenges of the future.

With information from the Native Missions Species Manual (2024), developed in collaboration between the Faculty of Forest Sciences of the UNAM and the United States Forest Service (USFS) through the Project Update and Edition of the Wood Identification Manual of the Missionary Jungle, we share information from each digital tab that includes dendrological and anatomical characteristics. The manual was elaborated in the Wood, Dendrology and Dendrocronology Anatomy Laboratory (LAMDYD) of the Faculty of Forest Sciences in Eldorado, National University of Misiones.

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.