Se construirá el primer Centro Tecnológico del Mueble del país

Se construirá el primer Centro Tecnológico del Mueble del país

Se inaugurará en Noviembre en Cañada de Gómez, con el objetivo de mejorar la productividad de la industria del mueble a través de la innovación tecnológica.

La creación del primer Centro Tecnológico del Mueble del país es una iniciativa público-privada, promovida por la CIMA (Cámara de la Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez), FUDECA (Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez), el Centro Económico y la Municipalidad de Cañada de Gómez. Tiene como objetivo principal profesionalizar la industria del sector conformada por pymes. 

Desde el CTM se brindará un trabajo de soporte técnico permanente a las fábricas de muebles y su cadena de valor, potenciando acciones de investigación, desarrollo, innovación y diseño. De esta manera, las pymes podrán también aumentar su potencial para colocar sus productos en los mercados nacionales e internacionales.

Entre las líneas de acción propuestas, el CTM brindará asistencia técnica en la incorporación de diseño al mueble y en el desarrollo de modelos y prototipos de productos, asesoramiento integral para la mejora de procesos productivos y de la cadena de suministros, soporte para la investigación, el desarrollo y la aplicación de nuevos materiales y tecnologías en la producción del mueble, asistencia técnica en la reutilización y gestión responsable de los residuos y en el cumplimiento de normas ambientales, soporte técnico para que las empresas se puedan desarrollar en comercio exterior.   

También, se establecerá un laboratorio de Control de Calidad, destinado a brindar asesoramiento para la certificación de normas de calidad, además de salas de capacitaciones para los recursos humanos de las empresas.

Por último, se establecerá un observatorio estadístico del mueble que genere estadísticas fieles y útiles para la toma de decisiones de las empresas del mueble y las instituciones relacionadas.


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Wawona tree: the tourist attraction of the United States that disappeared in 1969

It was created in 1881 and became a very popular place during the following decades. However, when the tree fell at the close of the 1960s, everything changed. Wawona tree was the name that had a tourist attraction from the United States, which remained standing from 1881 to 1969 in Mariposa Grove, Yosemite National Park, California.

Read news »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

The 78th Anniversary of Apicofom finds us as a reference institution of the forest national industry, the result of a constant, coherent and responsible work. Almost 8 decades are reflected today in a solid present, with the legitimacy that supports us when promoting, proposing and implementing sectoral actions in all levels where public policies are decided.

Read news »

Card image cap Burned wood: the Japanese technique that beautifies and protects the material

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

Read news »

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

MAQUINARIAS ABRAHAM

DECOFORMA

HERRAJES RIMAC

DIFRA CNC

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

MARCELO F. CASTELLUCCIO

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

TRIPAYN SRL

RAIES MADERAS S.A.

SERV-INT

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

AFIPAR SH

GRUPO EURO

LYH PLACAS

VIALRO