Forestales sacan la madera de 10 nuevas especies

Forestales sacan la madera de 10 nuevas especies

El rubro forestal, que tradicionalmente explotaba cinco especies maderables, hoy en riesgo, diversificó su producción a otras 10 especies de las casi 50 que actualmente existen, según datos de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT).

El rubro forestal, que tradicionalmente explotaba cinco especies maderables, hoy en riesgo, diversificó su producción a otras 10 especies de las casi 50 que actualmente existen, según datos de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT).

Las nuevas variedades que se explotan son: pocho, almendrillo, verdolago, mapajo, palo maría, sujo, jorori, urupi, bibosi y esquero, que representan el 80 por ciento del total de la madera explotada en 2016.

Según el presidente de la Confederación de Carpinteros de Bolivia, Moisés Gutiérrez, las nuevas variedades que explota el rubro forestal son de consistencia blanda, pese ello las están utilizando en la fabricación de muebles.

El director departamental de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT), Filemón Hinojosa, informó que en Cochabamba existen al menos 50 especies que pueden ser explotadas para la producción de muebles, vigas para viviendas y otros.

“En comparación a las gestiones pasadas, el producto forestal se ha diversificado en el departamento, aprovechándose de 40 a 50 especies. Anteriormente, no pasábamos de cinco especies, que ahora están en extinción como el roble, mara y cedro. El almendrillo y otras especies ahora están con alto valor comercial”, resaltó.

En 2016, la ABT autorizó la extracción de madera de 71. 832 metros cúbicos en volumen y en superficie de 4.153 hectáreas.

Las regiones autorizadas para la explotación en Cochabamba están en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Shinahota y Chimoré.

La diversificación de las especies forestales maderables hace que los fabricantes de productos  en base a esta materia prima tengan mayores ofertas y menores costos.

Según el gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, actualmente existe una sobreoferta de madera por la falta de mercado ante el avasallamiento de productos importados, sobre todo de Brasil, que tienen un costo inferior en relación a los productos nacionales.

Además, Ávila señaló que hay un cambio en la matriz de consumo de los bolivianos, que ahora prefieren productos elaborados con tableros aglomerados y no de madera sólida.

“Estamos utilizando la madera de consistencia suave, respondiendo la demanda de los ciudadanos, que hoy en día ya no nos exigen muebles de calidad, sino que se van al precio. Una silla hecha con mara o roble tiene el valor de 700 bolivianos y si la fabricamos con madera bibosi o almendrillo el costo es de 200 bolivianos”, indicó Gutiérrez.

El objetivo de la ABT, con la diversificación de especies maderables, es impulsar la explotación forestal legal y que las barracas, carpinteros y artesanos se afilien a esa entidad para adquirir materia prima legalmente.  A la fecha existirían 50 centros artesanales registrados, “a partir de eso podemos controlar el producto”, dijo Hinojosa.


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap These are the “Druid oaks”, ancient trees from British forests that are associated with the pagan past.

Discover the druid oaks, centuries-old trees with a deep link to the druidic tradition and its symbology

Read news »

Card image cap The trees that best cool cities: keys to planting against urban heat

Urban trees are not just an ornament: they are climate infrastructure. Some species cool more than others thanks to their shade and evapotranspiration. Researchers in Valencia identified which ones work best to reduce temperatures in urban environments and how their correct distribution can transform sweltering neighborhoods into liveable places.

Read news »

Card image cap Conicet launches a portal to build houses with less environmental impact

Casa Conicet is the new platform that brings together scientific developments in construction, energy and bioclimatic design, with solutions designed for more sustainable homes throughout the country.

Read news »

DECOFORMA

HERRAJES RIMAC

HERRAJES YACANTE

MAQUINARIAS ABRAHAM

LIJAS HUNTER

SOUTH CHEMICAL

CASERMEIRO S.R.L.

RAIES MADERAS S.A.

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

FRUND STARK SA

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

SAN VICENTE MADERAS SRL

CASTALY MACHINE

HUGO DANIEL VALETTO

USNR

DIEGO LAVISTA LLANOS

SHOPBOT CNC TOOLS

GRUPO EURO

VIALRO

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

AUTOPERFORANTES TEL