Forestales sacan la madera de 10 nuevas especies

Forestales sacan la madera de 10 nuevas especies

El rubro forestal, que tradicionalmente explotaba cinco especies maderables, hoy en riesgo, diversificó su producción a otras 10 especies de las casi 50 que actualmente existen, según datos de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT).

El rubro forestal, que tradicionalmente explotaba cinco especies maderables, hoy en riesgo, diversificó su producción a otras 10 especies de las casi 50 que actualmente existen, según datos de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT).

Las nuevas variedades que se explotan son: pocho, almendrillo, verdolago, mapajo, palo maría, sujo, jorori, urupi, bibosi y esquero, que representan el 80 por ciento del total de la madera explotada en 2016.

Según el presidente de la Confederación de Carpinteros de Bolivia, Moisés Gutiérrez, las nuevas variedades que explota el rubro forestal son de consistencia blanda, pese ello las están utilizando en la fabricación de muebles.

El director departamental de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT), Filemón Hinojosa, informó que en Cochabamba existen al menos 50 especies que pueden ser explotadas para la producción de muebles, vigas para viviendas y otros.

“En comparación a las gestiones pasadas, el producto forestal se ha diversificado en el departamento, aprovechándose de 40 a 50 especies. Anteriormente, no pasábamos de cinco especies, que ahora están en extinción como el roble, mara y cedro. El almendrillo y otras especies ahora están con alto valor comercial”, resaltó.

En 2016, la ABT autorizó la extracción de madera de 71. 832 metros cúbicos en volumen y en superficie de 4.153 hectáreas.

Las regiones autorizadas para la explotación en Cochabamba están en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Shinahota y Chimoré.

La diversificación de las especies forestales maderables hace que los fabricantes de productos  en base a esta materia prima tengan mayores ofertas y menores costos.

Según el gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, actualmente existe una sobreoferta de madera por la falta de mercado ante el avasallamiento de productos importados, sobre todo de Brasil, que tienen un costo inferior en relación a los productos nacionales.

Además, Ávila señaló que hay un cambio en la matriz de consumo de los bolivianos, que ahora prefieren productos elaborados con tableros aglomerados y no de madera sólida.

“Estamos utilizando la madera de consistencia suave, respondiendo la demanda de los ciudadanos, que hoy en día ya no nos exigen muebles de calidad, sino que se van al precio. Una silla hecha con mara o roble tiene el valor de 700 bolivianos y si la fabricamos con madera bibosi o almendrillo el costo es de 200 bolivianos”, indicó Gutiérrez.

El objetivo de la ABT, con la diversificación de especies maderables, es impulsar la explotación forestal legal y que las barracas, carpinteros y artesanos se afilien a esa entidad para adquirir materia prima legalmente.  A la fecha existirían 50 centros artesanales registrados, “a partir de eso podemos controlar el producto”, dijo Hinojosa.


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Burned wood: the Japanese technique that beautifies and protects the material

Elegant, ecological and resistant: the wood treated with the millenary technique called Yakisugi challenges the weather and the passage of time. In the world of design and construction, a Japanese ancestral technique is gaining prominence. This is the Yakisugi (also known as Shou Sugi Ban), a method that consists in burning the surface of the wood to make it more resistant and attractive. Although it may seem contradictory, exposing wood to fire gives natural protection against moisture, insects and deterioration over time.

Read news »

Card image cap Mouliá participated in the presentation of the 10th Wood Expo at the ADS25 event

José Moulia, on behalf of the Government of Entre Ríos, participated in the Opening Panel of the ADS25 exhibition, developed on April 23 and 24 at the Higher School of Architecture and Design of the University of Morón. The meeting brought together professionals, academics and representatives of the construction sector committed to innovative and sustainable approaches.

Read news »

Card image cap APICOFOM: 1947 al 2025

The 78th Anniversary of Apicofom finds us as a reference institution of the forest national industry, the result of a constant, coherent and responsible work. Almost 8 decades are reflected today in a solid present, with the legitimacy that supports us when promoting, proposing and implementing sectoral actions in all levels where public policies are decided.

Read news »

AFIPAR SH

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

PIERMATTEI S.A.

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

HERRAJES NORTE

STARK GROUP

SAN VICENTE MADERAS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

AGLOLAM SA

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD