Hasta 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen cada año por la acción del hombre
Naciones Unidas llamó este lunes a priorizar la protección y la administración sustentable de los bosques para las generaciones actuales y futuras.
Al dar apertura al Foro sobre los Bosques, que se celebra del 1 al 5 de mayo en Nueva York, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thomson, resaltó el papel fundamental que desempeñan esos ecosistemas para la supervivencia de la humanidad.
Los bosques son el hogar del 80% de las especies de plantas, animales e insectos de la Tierra. Además, regulan el clima, previenen la degradación ambiental y reducen los riesgos de desastres naturales.
También, se estima que 1.600 millones de personas, el 25% de la población global, depende de este recursos para obtener alimentos, como medios de subsistencia y fuente de energía.
No obstante, dijo Thomson décadas de prácticas degradables han destruido enormes cantidades de bosques.
"En la actualidad, 13 millones de hectáreas se pierden cada año. Las razones de la deforestación son múltiples y en su mayoría propiciadas por las actividades humanas", lamentó el alto diplomático.
Estas actividades incluyen el crecimiento de la población, el ritmo de consumo y la enorme demanda por tierras agrícolas, así como la expansión de centros urbanos en sitios boscosos.
Peter Thomson animó a los Estados a implementar un reciente Plan Estratégico de la ONU que promueve el manejo sustentable de estos recursos, para detener la deforestación y la degradación de los bosques, al tiempo de fortalecer la cooperación internacional.

IT MAY INTEREST YOU
Experts cant believe it, but this tree is the oldest in the world and continues to bear fruit: it is 4,000 years old.
Nature keeps secrets that defy the passage of time, and one of the most surprising examples is a tree that, approximately 4,000 years old, continues to bear fruit today. This specimen has become a symbol of resistance and longevity, capable of surviving climate changes, landscape transformations and human activity itself.
They promote research in pine resins from the NEA
The forestry industry is one of the most important sectors in the economies of Misiones and Corrientes. Thousands of hectares of pine supply the paper, pulp, boards and sawmill industry. Pinus elliottii, one of the species established in the region, in addition to providing wood, is used to produce resin, a non-wood forest product with high demand in the chemical, pharmaceutical and cosmetic industries. In 2\024, resin extraction of approximately 52,6\0\0 tons was achieved from approximately 18,\0\0\0,\0\0\0 trees in production, generating income and jobs with high expansion potential.
Specialists from 10 provinces develop forest landscape restoration strategies throughout the country
The program is developed by researchers from INTA, Conicet and the Argentine Wildlife Foundation.




















